El Ayuntamiento ha recopilado productos y servicios y elaborado con ellos una propuesta comercial, que ha distribuido en Sigüenza, comunicado a través del portal segontiared.com y que ahora tendrá continuidad en las redes sociales.
Este año se celebra la XIII edición.
La exposición de artistas del taller la podrán ver hasta el 16 de febrero.
Con tres furgonetas que ya se han puesto a disposición de la Brigada Municipal y del personal del Ayuntamiento para llevar a cabo Servicios Urbanos, tanto en la ciudad de Sigüenza como en sus pedanías.
Han participado 21 colegios de Castilla- La Mancha.
El próximo concierto será el 29 de noviembre.
Será mañana día 20 de noviembre.
Desde mañana hasta el viernes habrá actividades para los más peques de la casa.
Nuevo capítulo de "Letras Vivas" seguntinas de la mano de Luis-Gonzalo Carpintero Barrena.
En la explanada del cementerio (2.100 m²), Travesía del Tinte ( 3.000 m²) y el Camino de los Toros (3.230 m²), a los que se van a sumar, antes de que concluya el año, la parte baja de la calle del Tinte y el Camino del Cementerio,y otros 3.500 m² más, si el tiempo lo permite, para un total de 18.000 m² en el año 2020.
Tendrá lugar en el Auditorio-Teatro El Pósito.
Nuevo capítulo de "Letras Vivas" seguntinas de la mano de periodista, Javier del Castillo.
Por el perfil socioeconómico del municipio, con muchos empleos en el sector servicios, el gobierno municipal ha hecho todo lo que está en su mano para apoyar a los empresarios de comercio, hostelería y restauración, cuando más lo necesitan. Las ayudas se pueden solicitar desde hoy, tras su publicación ayer el BOP.
En los meses de octubre y noviembre, el Centro de la Mujer de Sigüenza ha intensificado su labor para lograr la igualdad de género. Hoy, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las mujeres, edificios emblemáticos de la ciudad se teñirán de morado.
A las 18:00 horas a través del Facebook del ayuntamiento seguntino.
Nuevo capítulo de "Letras Vivas" seguntinas de la mano de biólogo y profesor Julio Álvarez Jiménez.
En su último libro (AACHE Ediciones), el académico de número de la RANME elabora una historia de la actividad médica en la ciudad de Sigüenza, a lo largo de los siglos. Con documentos, archivos, testimonios, recuerdos y evidencias, en una tarea seriamente histórica y concienzuda, de muchos años de trabajo. Por estas páginas desfilan las instituciones que han ejercido su labor sanitaria en la ciudad, como son los hospitales, el Cabildo catedralicio, el Concejo ciudadano, la Universidad, y más modernamente las estructuras sanitarias del Estado.
El lugar sigue siendo el mismo, el entorno de la plaza de Toros.