Alique explica el proyecto del Parque Tecnológico de Guadalajara a las empresas aeronáuticas y espaciales
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Jesús Alique ha explicado a las empresas del sector aeronáutico y del espacio el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara. Fue el pasado martes en el transcurso de la reunión en la que participó el diputado del PSOE de Guadalajara y portavoz de Industria del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados con miembros de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio, que representa a 57 compañías de nuestro país pertenecientes a este sector, entre las que se encontraban representantes de Airbus, Indra, Aernnova, General Dynamics, Alestis Aeroespace o Sener
Los representantes de esta asociación, que aglutina a las empresas más sobresalientes e innovadoras del sector tecnológico y aeronáutico del país, se interesaron por el desarrollo del futuro Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara. Sobre todo, en lo que se refiere a sus aspectos de investigación, enseñanza y vocación internacional, y a la previsión de creación de alrededor de 2.000 puestos de trabajo relacionados con la I+D+i, ochocientos de ellos de alta cualificación. Y valoraron la implicación de José Mª Barreda en este proyecto tras la reunión que mantuvo en agosto con la dirección del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial para analizar la posibilidad de que el parque albergue un Centro de Investigación Aeroespacial, detalla Jesús Alique, que también les detalló que este complejo acogerá el Nodo Español de la red mundial de monitores de neutrones, dado que nuestro país es el encargado del estudio de la radiación cósmica, que corre a cargo del Grupo de Investigación Espacial de la Universidad de Alcalá de Henares.
El diputado socialista precisó a los integrantes de esta asociación de empresas tecnológicas que el Patronato de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara ha aprobado recientemente el Plan Cuatrienal y que las obras se iniciarán el próximo mes de febrero, que en su primera fase estarán concluidas a finales de 2012 y que supondrán una inversión de casi 28 millones de euros, que se financiarán con fondos de la Junta de Comunidades, Unión Europea, Estado y créditos privados. En los Presupuestos Generales del Estado de 2010, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a destinar una partida de 320.000 euros para el futuro parque, que se instalará en el polígono industrial El Ruiseñor.
El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara debe convertirse en referencia obligada para el sector tecnológico e innovador de nuestro país por la capacidad que desarrollará para acoger proyectos empresariales que aporten valor añadido, empleo cualificado, competitividad y visión exportadora. Estos objetivos coinciden con el modelo de crecimiento que defiende el actual Gobierno, que debe ser sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económico, basado en el conocimiento, la innovación y las nuevas fuentes de energía, demanda Alique.
El sector aeronáutico y del espacio representó más de 40.000 empleos directos durante el pasado año y más de 8.000 millones de euros de facturación en 2008, de los que el 12% se destinó a I+D+i y el 65% se dirigió a la exportación. Estas magnitudes confirman el carácter estratégico en los campos industrial y tecnológico, de los sectores que constituyen estas empresas y su contribución al objetivo nacional de cambio del modelo productivo de la economía española. El carácter altamente tecnológico y exportador de este sector determinan su naturaleza estratégica para nuestro país.
El diputado socialista precisó a los integrantes de esta asociación de empresas tecnológicas que el Patronato de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara ha aprobado recientemente el Plan Cuatrienal y que las obras se iniciarán el próximo mes de febrero, que en su primera fase estarán concluidas a finales de 2012 y que supondrán una inversión de casi 28 millones de euros, que se financiarán con fondos de la Junta de Comunidades, Unión Europea, Estado y créditos privados. En los Presupuestos Generales del Estado de 2010, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a destinar una partida de 320.000 euros para el futuro parque, que se instalará en el polígono industrial El Ruiseñor.
El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara debe convertirse en referencia obligada para el sector tecnológico e innovador de nuestro país por la capacidad que desarrollará para acoger proyectos empresariales que aporten valor añadido, empleo cualificado, competitividad y visión exportadora. Estos objetivos coinciden con el modelo de crecimiento que defiende el actual Gobierno, que debe ser sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económico, basado en el conocimiento, la innovación y las nuevas fuentes de energía, demanda Alique.
El sector aeronáutico y del espacio representó más de 40.000 empleos directos durante el pasado año y más de 8.000 millones de euros de facturación en 2008, de los que el 12% se destinó a I+D+i y el 65% se dirigió a la exportación. Estas magnitudes confirman el carácter estratégico en los campos industrial y tecnológico, de los sectores que constituyen estas empresas y su contribución al objetivo nacional de cambio del modelo productivo de la economía española. El carácter altamente tecnológico y exportador de este sector determinan su naturaleza estratégica para nuestro país.