Asapia celebra el jueves las II Jornadas Apícolas en Molina

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.T.A.

El próximo jueves, la Asociación de apicultores de la Alcarria y demás Comarcas de Castilla La Mancha (Asapia) celebrará en Molina de Aragón las II Jornadas Apícolas, ante el éxito que tuvieron el año pasado –congregó a unos 80 participantes– y el aumento de explotaciones y socios que se han registrado en la zona.

 En el último año, la asociación ha registrado entre 15 y 20 nuevos socios en esta zona, aunque desde la organización señalan que este incremento ha sido generalizado en el resto de la provincia, debido a la difusión que se está haciendo por parte de Asapia. Han desarrollado además cursos de formación de 315 horas en colaboración con el Forem, tanto en esta localidad como en Cifuentes que han supuesto que haya 25 nuevos apicultores molineses y otros 20 cifontinos.

En el caso particular de Molina de Aragón, según el técnico de Asapia, Sergio Viñuelas, la apicultura se ha convertido en una "opción más" dentro de la población que está quedando y ante la bajada de la agricultura y la ganadería. En este caso, las explotaciones que están surgiendo son profesionales o semi profesionales, ya que la comarca molinesa tiene una ubicación idónea para la apicultura, ya que puede obtenerse una producción tardía y temprana "y se puede obtener un rendimiento bastante importante".

 

Dos temas clave

En este curso de Molina se tratarán dos temas que habitualmente generan dudas entre los apicultores: el excluidor de reinas y la fiscalidad de la apicultura. En el caso del primero el problema suele ser su uso. "La gente lo conoce habitualmente, pero no lo usa correctamente", afirma Viñuelas. El objetivo es poder llevar la abeja reina a donde quieras, pues de lo contrario puede provocar perjuicios en la productividad. Este era un tema que hasta el momento no se había tratado y que se encargará de exponer José Carmelo Salvachúa Gallego, técnico de Área de Formación y Transferencia Tecnológica del Centro Apícola Regional. En cuanto al segundo, la fiscalidad, el objetivo será conocer en detalle cuáles son las obligaciones que tiene un apicultor y cómo enfocar el futuro para aquellos que se están planteando una ampliación de sus explotaciones, y para ello contarán con José Alarcón, asesor fiscal del Campus de Asesores.

La formación llegará poco antes de iniciarse la cosecha de otoño, aunque algunos apicultores se han adelantado y han empezado ya a extraer la miel. En este caso "las previsiones son buenas", detalla el técnico, que mejoraría si se produjeran lluvias, ya que la de primavera ha sido "regular". Las abundantes precipitaciones de esa estación impidieron que las abejas pudieran trabajar todo lo necesario. "Lo ideal es que llueva por la noche y haga sol por el día", comenta Viñuelas, aunque eso es difícil que ocurra.

 

Formación en otoño

Asapia llevará sus jornadas también este mes a Cifuentes, pero serán unas clases de apicultura avanzada. Según Viñuelas, la gente se dedica más a este oficio "porque tiene más oportunidades de acceder a la profesión, sobre todo, gente joven y mujeres. Eso conlleva que se acerque un mayor número de personas, ya que puede complementarse también con otras actividades". La dedicación a la apicultura, sin embargo, requiere una "inversión importante porque los apoyos administrativos son mínimos", explica el técnico de Asapia.

La asociación, que se fundó en 1992, aunque se relanzó en el año 2000, ha superado en la actualidad los 240 socios, y se está planteando nuevos retos fuera de las fronteras provinciales. El próximo otoño se dará a conocer en Madrid y está previsto que durante los meses siguientes continúe con sus jornadas formativas. Está previsto que se concluya el curso de iniciación, que está pendiente de desarrollar una unidad práctica en Mohernando. Además, durante el año se ha desarrollado una nueva jornada del curso de cría de reinas. Estas II Jornadas Apícolas tendrán lugar en el Centro de Jubilados de Caja de Guadalajara a partir de las 10.00 horas, y contará con las dos ponencias señaladas que se han denominado El excluidor de reinas; su relación con los distintos tipos de colmenas y el manejo: aplicaciones y La apicultura y su fiscalidad. Tras la jornada formativa se ofrecerá un vino español a todos los asistentes. La inscripción es gratuita.