Barreda visita la colegiata de Talavera de la Reina

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, el alcalde de Talavera de la Reina, José Francisco Rivas y el Arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, visitaron la recién restaurada colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina, más conocida en la localidad como la ‘colegial’.
El presidente de Castilla-La Mancha, que aplaudió la obras de restauración financiadas por el Gobierno central, destacó la luminosidad de la que ahora goza este templo gótico-mudéjar y, tras felicitar a los arquitectos, a la Iglesia y al Ministerio de Vivienda por el resultado de las obras, propuso la creación de un Plan de Restauración para arreglar los bienes muebles, es decir el contenido, “una vez que el continente ha quedado espectacular”. Barreda aprovechó la ocasión para recordar el significado que la ‘colegial’ tiene entre los vecinos de Talavera y subrayó la importancia que el Ejecutivo que preside da al patrimonio eclesiástico, de ahí que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya sido pionero en rubricar con la Iglesia católica un convenio para la rehabilitación y mantenimiento de edificios religiosos.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, reconoció su satisfacción ante los resultados de los trabajos de restauración, e indicó que se trata de una actuación de recuperación del Patrimonio Arquitectónico en la que el Ministerio de Vivienda ha invertido 1.204.360 euros.
Las obras de recuperación y restauración de este templo considerado gótico-mudéjar (siglo XIV), pero que presenta elementos renacentistas y del Barroco tardío (su construcción finalizó en el siglo XVIII) han abarcado tanto el exterior (fachadas y paramentos), como el interior. Además, y previa a las obras, se desarrolló una intervención arqueológica para investigar todos los aspectos del edificio.La actuación más destacada de toda la rehabilitación ha sido la demolición de la cubierta inclinada de las naves laterales y la construcción de una nueva cubierta, esta vez, plana, con lo que se han podido recuperar y ampliar los ventanales del triforio de la nave central. En estos ventanales se han instalado nuevas vidrieras de alabastro, con lo que se ha conseguido aportar una nueva luminosidad al interior.