Cascos: “El siguente paso será llamar sumas a las restas”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
“Cuando una estrategia se basa en llamar victoria a las derrotas, tiene toda lógica que el siguente paso sea llamar sumas a las restas”.
Esta fue la lapidaria predicción que el ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PP Francisco Alvárez Cascos hizo ayer al ser preguntado por los últimos y combulsos acontecimientos que están sucediendo en el PP y tras escuchar a Mariano Rajoy afirmar que decidió seguir liderando el partido tras el 9-M porque, a pesar de la derrota, son los mejores resultados electorales tras la mayoría absoluta de 2000. Pero el que fuera su compañero en el Gobierno de Aznar, Federico Trillo no está en nada de acuerdo con este diagnóstico. El diputado popular aseguró que el partido no sufre crisis ni de identidad ni de valores, sino simplemente un proceso de “cambio de equipo”. Una valoración que comparte el presidente de la Comunidad Valenciana, Francios Camps, que en todo caso abogó por “solucionar los problemas dentro de casa”.
Muy crítico con la estrategia que está siguendo la direción del PP y lamentando los útlimos acontecimientos, como la marcha de la presidenta del PP vasco, María San Gil, de José Antonio Ortega Lara o que Rodrigo Rato se niega a hablar con Rajoy, Cascos aseguró que los problemas del PP ya no solo son políticos, sino “de lenguaje”.
“Cuando una estrategia se basa en llamar victoria a las derrotas, tiene toda la lógica que el siguiente paso sea llamar sumas a las restas”, apuntó el ex vicepresidente del Gobierno que también señaló que “como todo el mundo sabe, los problemas del lenguaje se resuelve acudiendo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y no enfrascándose en ponencias ideológicas”.
Pero para otros, como por ejemplo Federico Trillo, lo único que hay en el PP es un proceso de renovación en el que se viven las “convulsiones propias de un proceso congresual en que se está cambiando el equipo”. Aunque reconoció que “es muy difícil explicar lo que está pasando”, el diputado popular señaló que “hay algunas cosas que debemos dejar muy claras”. Entre ellas que esta crisis, que sí reconoció, “no es una crisis de identidad”. “No es lo que pasó en UCD, porque tenemos unos principios, una ideas y unos valores muy claros. Valores que nunca se han puesto en cuestión por nadie, absolutamente por nadie”, sentenció.