Castilla-La Mancha exhibe músculo y hectáreas en espacios naturales protegidos, con 48 más en los últimos 20 años, en el Congreso Esparc

22/05/2024 - 22:52 Redacción

Esta tarde se ha inaugurado en Sigüenza el XXII Congreso Esparc, una cita bianual organizada en esta ocasión por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y por Europarc España, el foro profesional de las áreas protegidas del país. El evento se desarrollará desde hoy y hasta el domingo 26 de manera íntegra en la localidad seguntina bajo el lema de ‘Territorio de Vida’.

Con el reto de abordar los retos actuales y los futuros en la gestión de las áreas protegidas del territorio nacional y, con ello, propiciar una gestión optimizada de las mismas, por la localidad seguntina pasarán a lo largo de estos cuatro días unos 180 técnicos profesionales de toda España.

De hecho, el congreso está dirigido principalmente a técnicos de las administraciones públicas dedicados a la planificación y gestión de áreas protegidas, si bien está abierto a la participación del conjunto de profesionales de la conservación de la naturaleza que quieran tomar parte.

En la inauguración han estado presentes el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno regional; José Almodóvar; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier de la Mata, y la presidenta de Europarc España, Juana Barber.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha subrayado que Castilla-La Mancha ha sumado 48 áreas más con algún tipo de protección en los últimos 20 años, llegando en la actualidad a las 114, lo que representa que “rondamos las 600.000 hectáreas de espacios naturales protegidos”, cuya

gestión no es sencilla, ha abundando, y precisamente “congresos como este es una buena ocasión para intercambiar experiencias”.

Además, el viceconsejero ha recordado a todos los asistentes que “Guadalajara es la provincia con más parques naturales de la región, por lo que estáis en el sitio adecuado y en el momento adecuado”.

El delegado de la Junta en Guadalajara, por su parte, ha recordado que con eventos como este “se sustancia el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en pro de la biodiversidad y los espacios naturales. Tenemos muy claro nuestro compromiso y por eso hemos realizado en la pasada legislatura la mayor inversión de toda la historia, como han sido los diez millones de euros invertidos en los espacios naturales de la provincia de Guadalajara. Y por eso queremos apostar por un turismo sostenible, también por una gestión forestal y una bioeconomía que generen oportunidades de empleo y oportunidades de vida para hacer de ello un motor de desarrollo en nuestros territorios”.

Escudero ha recordado que casi una cuarta parte del territorio de la región se enmarca dentro de la Red Natura 2000, lo que pone de relieve que tenemos un gran patrimonio natural para conservar y para propiciar una gestión sostenible” de estos recursos. “Invertir en medio natural es también hacerlo en salud pública”, porque “mejora la calidad de vida y el bienestar humano”.

La alcaldesa de Sigüenza, que ha subrayado que este congreso “se lleva fraguando desde hace años”, ha recordado que Sigüenza y toda la comarca que la rodea posee “grandes riquezas que preservar para frenar la despoblación y para que la gente vuelva a vivir en los pueblos y se genere así actividad. Y para eso son muy importantes los parques naturales que tenemos muy cerquita”, como el del Barranco del Río Dulce o el de la Sierra Norte.

El congreso Esparc 2024 es un espacio de debate técnico entre, precisamente, los profesionales que gestionan y desarrollan su labor en las áreas protegidas de España, especialmente a través de los talleres, ponencias y debates que, entre otras actividades, se han previsto en su amplia programación.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá y vicepresidente de la Fundación Fernando González Bernáldez. Todo el programa de actividades se puede consultar en este enlace: Programa Congreso Esparc 2024 en Sigüenza.

 

¿Cuáles son todos los Espacios Naturales Protegidos de Guadalajara?

Los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha son aquellas partes del territorio, incluidas las aguas continentales, que conteniendo recursos naturales sobresalientes o de

especial interés, han sido declarados protegidos de acuerdo con lo establecido en la Ley 9/1999 de, 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con un total de 114 Espacios Naturales Protegidos, de los cuales 16 están en la provincia de Guadalajara, incluida la todavía reciente (año 2022) declaración del paisaje protegido del Valle del Río Ungría. La relación de esas áreas protegidas en Guadalajara es la siguiente:

- Tres parques naturales: Alto Tajo, Sierra Norte y Barranco del Río Dulce.

- Una reserva natural: Lagunas de Puebla de Beleña.

- Dos reservas fluviales: Río Pelagallinas y Sotos del Río Tajo.

- Seis Microrreservas: Cerros Magrosos de Pastrana y Yebra, Prados Húmedos de Torremocha del Pinar, Cueva de los Murciélagos, Cueva de la Canaleja, Cerro Volcánico de La Miñosa y Saladares de la Cuenca del Río Salado.

- Tres Monumentos Naturales: sierra de Caldereros, Sierra de Pela y Laguna de Somolinos y las Tetas de Viana

- Un Paisaje Protegido: Valle del Río Ungría.

 

Europarc España: el foro profesional de planificación y gestión de las áreas protegidas

Europarc-España es el principal foro profesional dedicado a la planificación y gestión de las áreas protegidas desde 1993. En la actualidad, está conformado por 26 miembros de los diferentes niveles administrativos: tanto del Estado central como de las consejerías con competencia en las comunidades autónomas o en las diputaciones provinciales, cabildos y consells insulares.

Entre sus cometidos se encuentran, precisamente, los de facilitar las relaciones y la cooperación entre los espacios protegidos y sus administraciones gestoras (también foráneas) o promover proyectos comunes y formación, entre otros.

Actualmente, Castilla-La Mancha es miembro del consejo de Europarc España, ocupando la vicepresidencia a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, “lo que da muestra del compromiso de nuestro Gobierno por el impulso a las áreas protegidas de la región”, ha señalado José Luis Escudero.