Cerca de mil pacientes han sido atendidos en el Hospital de Día de Diálisis del Hospital Universitario de Guadalajara en sus 40 años de historia

14/06/2024 - 13:04 Redacción

Cerca de mil pacientes en tratamiento renal sustitutivo han sido atendidos en el Hospital de Día de Diálisis del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en sus 40 años de historia.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy, con motivo de esta efeméride, las nuevas dependencias de este servicio, ubicadas en el edificio de ampliación del centro hospitalario guadalajareño, y ha compartido un emotivo acto conmemorativo con pacientes y profesionales.

Tal y como ha recordado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, el pasado mes de marzo se llevó a cabo el traslado a las nuevas dependencias, permitiendo que el servicio de Nefrología cuente en su Hospital de Día de Diálisis con más puestos de tratamiento, pasando de 16 a 24, de los que cuatro son boxes para pacientes hospitalizados que precisan ser dializados.

Además, las nuevas instalaciones incorporan importantes mejoras que contribuyen a una mayor comodidad, tanto para los pacientes como para los profesionales, mayor agilidad en la gestión y mayor intimidad entre los puestos de tratamiento.

Otro de los aspectos destacados es la nueva planta de tratamiento de aguas de última generación, que aporta mayor fiabilidad y una excepcional calidad de agua, así como la renovación de todos los monitores de hemodiálisis, lo que aumenta la calidad y seguridad del tratamiento.

Asimismo, se ha ganado en seguridad al incorporar dos boxes específicos para pacientes inmunodeprimidos o con patologías que aconsejen su aislamiento. Además, el hecho de que las nuevas instalaciones tengan acceso directo desde la calle evita que los pacientes, en muchos casos vulnerables, tengan que transitar por el hospital, ganando también así en seguridad.

El director gerente del SESCAM ha destacado, igualmente, la incorporación de salas para la formación de profesionales y también espacios para la formación y entrenamiento de pacientes, un aspecto fundamental para potenciar las terapias domiciliarias.

 

 

Ningún paciente sale de la provincia para dializarse

Tal y como ha remarcado Jara, aunque el gran objetivo en los últimos años era culminar el traslado a las nuevas dependencias, desde el año 2021 se han dado pasos muy importantes para mejorar la calidad de la asistencia que se presta a estos pacientes y conseguir que ninguno que requiera diálisis tengan que salir de la provincia.

A este respecto, ha recordado la puesta en marcha hace tres años del centro de diálisis extrahospitalaria, concertado con el SESCAM, lo que ha permitido reforzar la capacidad de dializar a pacientes dentro de la propia Área Sanitaria de Guadalajara, acercando la prestación a los pacientes.

“Con este centro dábamos respuesta a una antigua demanda de los pacientes que, por falta de puestos en el hospital, debían desplazarse a centros de Madrid para recibir su tratamiento”, ha señalado Jara, quien ha indicado que actualmente son 94 las personas que se dializan en este centro.

 

Apuesta por las terapias domiciliarias

Por otra parte, ha destacado el interés mostrado, desde siempre, por el servicio de Nefrología de Guadalajara, por impulsar las terapias domiciliarias. Y es que, aunque ya en 2013 se inició el programa de tratamiento renal sustitutivo de hemodiálisis domiciliaria, fue en 2022 cuando se relanzó, en una clara apuesta por este tipo de terapias que favorecen una mayor calidad de vida y autonomía del paciente.

A día de hoy se ha formado y entrenado a ocho pacientes y a sus cuidadores, situándose la provincia de Guadalajara a la cabeza regional en personas que realizan hemodiálisis domiciliaria. En cuanto a los pacientes en diálisis peritoneal, el año pasado iniciaron tratamiento con esta modalidad 13 usuarios.

“Me consta que vais a seguir apostando por potenciar los tratamientos domiciliarios”, ha resaltado Jara, quien ha subrayado que en comunidades de gran dispersión como la nuestra son, sin duda, el futuro, porque además de evitar desplazamientos, reducen el impacto para la autonomía y calidad de vida de estos pacientes.

El director gerente del SESCAM ha mencionado, finalmente, la puesta en marcha, hace dos años, de la consulta para pacientes con Enfermedad Real Avanzada, con la que se pretende garantizar su seguimiento integral al tiempo que proporcionarles información y promover el autocuidado.

Igualmente, se ha referido al gran trabajo en materia de prevención que viene desarrollando el servicio de Nefrología junto con ALCER, poniendo como ejemplo la ronda de charlas en centros educativos que han iniciado este año para concienciar a los jóvenes de la importancia del cuidado de la salud renal y de la donación de órganos.

El acto conmemorativo del 40 aniversario del Hospital de Día de Diálisis ha concluido con un lanzamiento de tantos globos como los años que lleva en marcha esta prestación, en el que han participado autoridades, pacientes trasplantados, pacientes renales y profesionales sanitarios.