Coperfil Construcción entrega dos naves de logística en Alcalá y Azuqueca de Henares
01/10/2010 - 09:45
Coperfil Construcción ha entregado a Concerto European Developer, una de las mayores promotoras francesas del sector inmobiliario logístico, dos naves destinadas a logística situadas en las localidades de Alcalá y Azuqueca de Henares.
La primera tiene una superficie total de 8.200 m2, y está situada en el polígono industrial Zanussi, sobre una parcela de 16.500 m2. El presupuesto de la obra ha ascendido a 3,9 millones de euros. La segunda nave se sitúa en el polígono industrial Miralcampo y dispone de una superficie total de 17.600 m2, sobre una parcela de 30.000 m2. Su presupuesto ha ascendido a 5,7 millones de euros. El emplazamiento de ambas instalaciones responde al deseo de consolidación como espacios logísticos estratégicos próximos a Madrid. Además, las dos construcciones destacan por su sostenibilidad. Cuentan con sistemas solares térmicos de calentamiento de agua, lo que supone una mejora de la eficiencia energética gracias a la utilización de energías renovables. Dichos sistemas tienen una larga vida útil, ya que se basan en tecnologías con un alto nivel de desarrollo y generan una energía descentralizada.Respecto a la nave de Azuqueca de Henares, destaca la instalación solar fotovoltaica integrada en la cubierta, que responde al cumplimiento del nuevo Código Técnico de Edificación, que obliga a la incorporación de este sistema en edificios superiores a 10.000 metros cuadrados.
Asimismo, los dos edificios disponen de una instalación que fomenta el ahorro de agua gracias a la utilización de equipos de fontanería con dosificadores. Por otro lado, la evacuación de las aguas pluviales de la cubierta de dichas naves se realiza a través de un sistema sifónico, evitando así el uso de pozos de bombeo. Los dos edificios logísticos están constituidos por dos sectores independientes. En la obra de Alcalá de Henares cada uno de ellos consta de 4.000 m2, y cuentan con un módulo de oficinas con una superficie total de 770 m2, salas de batería y una playa de camiones.
Por su parte, el edificio de Azuqueca de Henares tiene una superficie de 17.600 m2 y dispone de una sala de mantenimiento, una local de baterías y sala de protección contra incendios con una superficie de 323m2. Asimismo, alberga un módulo de oficinas en la planta baja y primera, que suponen un total de 950 m2.
Ambas obras se han desarrollado mediante estructura metálica de sección variable con una altura mínima interior de 10 metros. La cubierta de dichas obras es monocapa, sobre correas metálicas.
En cuanto a seguridad, disponen de un sistema de protección contra incendios (PCI) con evacuación de humos e instalación de rociadores automáticos, acorde a la normativa NFPA. La nave de Alcalá consta de 1.000 rociadores ESFR (especialmente diseñados para naves con altura máxima de 13,7 metros), mientras que la de Azuqueca consta del doble.
Los puntos de carga están formados por puertas sectoriales motorizadas, plataformas hidráulicas, abrigos de carga retráctiles, etc. La nave situada en Azuqueca cuenta con 18 puntos de carga, mientras que en la de Alcalá suman un total de 9. El pavimento de las zonas de carga es de hormigón y aglomerado asfáltico en ambas naves.
Asimismo, los dos edificios disponen de una instalación que fomenta el ahorro de agua gracias a la utilización de equipos de fontanería con dosificadores. Por otro lado, la evacuación de las aguas pluviales de la cubierta de dichas naves se realiza a través de un sistema sifónico, evitando así el uso de pozos de bombeo. Los dos edificios logísticos están constituidos por dos sectores independientes. En la obra de Alcalá de Henares cada uno de ellos consta de 4.000 m2, y cuentan con un módulo de oficinas con una superficie total de 770 m2, salas de batería y una playa de camiones.
Por su parte, el edificio de Azuqueca de Henares tiene una superficie de 17.600 m2 y dispone de una sala de mantenimiento, una local de baterías y sala de protección contra incendios con una superficie de 323m2. Asimismo, alberga un módulo de oficinas en la planta baja y primera, que suponen un total de 950 m2.
Ambas obras se han desarrollado mediante estructura metálica de sección variable con una altura mínima interior de 10 metros. La cubierta de dichas obras es monocapa, sobre correas metálicas.
En cuanto a seguridad, disponen de un sistema de protección contra incendios (PCI) con evacuación de humos e instalación de rociadores automáticos, acorde a la normativa NFPA. La nave de Alcalá consta de 1.000 rociadores ESFR (especialmente diseñados para naves con altura máxima de 13,7 metros), mientras que la de Azuqueca consta del doble.
Los puntos de carga están formados por puertas sectoriales motorizadas, plataformas hidráulicas, abrigos de carga retráctiles, etc. La nave situada en Azuqueca cuenta con 18 puntos de carga, mientras que en la de Alcalá suman un total de 9. El pavimento de las zonas de carga es de hormigón y aglomerado asfáltico en ambas naves.