Cruz Roja advierte de que la catástrofe de Haití no se resuelve por arte de magia

13/07/2011 - 20:34 Mar Gato

‘Función de magia en Haití’ es el nombre de la exposición con la que Cruz Roja Española quiere difundir las acciones que ha venido desarrollando en Haití desde el 12 de enero de 2010, día en el que un terremoto de magnitud 7,3 en la escala Richter sacudió el país y se llevó por delante la vida de 222.500 personas, además de desplazar de sus hogares a 1.058.000.

 

La exposición, eminentemente interactiva, se compone de paneles, juegos y documentales que intentan mostrar a los visitantes, especialmente a los de más corta edad, lo que ocurrió en aquel país hace algo más de un año y medio y cómo ha evolucionado en este tiempo gracias, en gran parte, a la ayuda humanitaria prestada por Cruz Roja.

 

Estefanía Yusta, técnico provincial de Cruz Roja Juventud y responsable del área de sensibilización y cooperación al desarrollo en Guadalajara, explica que los orígenes de la muestra se encuentran en el viaje que hizo el mago de Cruz Roja Miguelillo a este país tan sólo unos días después de producirse el terremoto, "no para hacer desaparecer el problema, pero sí conseguir hacer sonreír a las personas que habían sufrido la catástrofe". En este sentido, la intención de la exposición es que el visitante compruebe que "en la ayuda humanitaria no hay trucos ni soluciones mágicas. No hay varitas ni chisteras", pero sí mucho cariño por ofrecer, algo que se hace tanto más importante que la alimentación.

 

Esta interesante exposición, que permite además conocer cómo es el trabajo realizado por Cruz Roja en este país, se extiende en el espacio de la sala principal del centro social de la calle Cifuentes, lugar en el que se podrá visitar sólo hasta este viernes, con un horario que se extiende de 9.00 a 14.00 horas.