De la Iglesia: Me vienen a la mente cinco personas que se lo merecen más que yo
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El cineasta ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cine 2010
De la Iglesia (Bilbao, 1965) recibirá el premio el próximo septiembre, en el marco de la 57 edición del Festival de San Sebastián.
El galardón, que en su edición anterior recayó en la actriz Maribel Verdú, ha tenido como destinatario al cineasta vasco por su incuestionable trayectoria profesional, innovadora y transgresora, que sin duda ha enriquecido el lenguaje de nuestro cine; por su papel al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; por su clara labor a favor del consenso y delacercamiento entre todos los que forman parte del cine español, y de ellos con la sociedad, según señala el Ministerio de Cultura en una nota.
El jurado estuvo presidido por el director general del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans, y formado por Rosario Alburquerque Pérez, subdirectorageneral de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Teresa Enrich, Ricardo Steinberg, Juan Carlos Cuello, Jesús Robles, Álvaro Augustín, Cayetana Guillén Cuervo, Virginia Yagüe, Chus Gutiérrez y Maribel Verdú.
Innovador y transgresor
Según el fallo del jurado, esta incuestionable trayectoria profesional de De la Iglesia ha enriquecido el lenguaje de nuestro cine.
Asimismo, también ha sido galardonado por su papel al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y su clara labor a favor del consenso y acercamiento entre todos los que forman parte del cine español y de ellos con la sociedad. El premio lo concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) empezó como dibujante de cómics a los diez años y se licenció en Filosofía por la Universidad de Deusto.
Trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de Todo por la Pasta de Enrique Urbizu. Su primer y único corto como coguionista y director, Mirindas asesinas (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, apadrinara su primer largometraje, Acción Mutante (1993). Ha dirigido también películas como El Día de la Bestia (1995), por la que consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), Perdita Durango (1997), Muertos de Risa (1999) La Comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen perfecto (2004). Desde 2009 es el presidente directo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El jurado estuvo presidido por el director general del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans, y formado por Rosario Alburquerque Pérez, subdirectorageneral de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Teresa Enrich, Ricardo Steinberg, Juan Carlos Cuello, Jesús Robles, Álvaro Augustín, Cayetana Guillén Cuervo, Virginia Yagüe, Chus Gutiérrez y Maribel Verdú.
Innovador y transgresor
Según el fallo del jurado, esta incuestionable trayectoria profesional de De la Iglesia ha enriquecido el lenguaje de nuestro cine.
Asimismo, también ha sido galardonado por su papel al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y su clara labor a favor del consenso y acercamiento entre todos los que forman parte del cine español y de ellos con la sociedad. El premio lo concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) empezó como dibujante de cómics a los diez años y se licenció en Filosofía por la Universidad de Deusto.
Trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de Todo por la Pasta de Enrique Urbizu. Su primer y único corto como coguionista y director, Mirindas asesinas (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, apadrinara su primer largometraje, Acción Mutante (1993). Ha dirigido también películas como El Día de la Bestia (1995), por la que consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), Perdita Durango (1997), Muertos de Risa (1999) La Comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen perfecto (2004). Desde 2009 es el presidente directo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.