De la Vega dice que la Ley de Ciencia situará a España entre los 10 países más avanzados en 2015

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado hoy que la aprobación de una nueva Ley de Ciencia y Tecnología busca situar a España en "uno de los diez países más avanzados del mundo" en 2015.
Fernández de la Vega ha asegurado hoy durante el acto de clausura del "Año de la Ciencia" que el Gobierno impulsará durante la próxima legislatura una nueva Ley de Ciencia y Tecnología con el objetivo de dar "respuesta a las necesidades de un sistema de investigación e innovación que cada día crece más".
"Será una ley que dará estabilidad a nuestro sistema de Ciencia y Tecnología", ha dicho Fernández de la Vega respecto a este compromiso incluido en el programa electoral del PSOE para los comicios del 9 de marzo.

Asimismo ha señalado que esta nueva ley apostará por la "excelencia y la internacionalización" y ha anunciado la intención del Ejecutivo de promover la incorporación de 50.000 personas al sistema de Ciencia, de las que un tercio corresponderá al sector público y el resto a las empresas.

La vicepresidenta primera del Gobierno ha propuesto además la creación de un "Pacto con la Ciencia" que deberá incluir al Gobierno, las administraciones públicas, las empresas, las universidades y el conjunto de la ciudadanía "en torno a la comunidad científica".

Estas medidas, ha dicho, persiguen que la investigación y la innovación se conviertan en el "vector principal" de la economía española, puesto que sustentan los "pilares de confianza y bienestar" del modelo social, "en los que no todos parecen creer", ha señalado en alusión a los dirigentes del Partido Popular.

Fernández de la Vega ha recordado que la inversión del actual Ejecutivo en investigación y desarrollo ha duplicado a la del anterior Gobierno, y que el Plan Nacional de I+D+i ha supuesto una financiación "sin precedentes", con 47.700 millones.

Respecto a las celebraciones desarrolladas con motivo del Año de la Ciencia ha dicho que han permitido poner en contacto a "ciudadanos de todas las edades" con áreas como la Física, las Ciencias del espacio, la Ecología, la Biología o las Nuevas Tecnologías.

Por su parte, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, ha destacado que las más de 3.800 actividades científicas que han tenido lugar este año en toda España han servido para "fomentar las vocaciones" entre los más jóvenes y estimular el interés de todos los ciudadanos.

Asimismo Cabrera ha valorado la creación este año de la Red Nacional de Museos de Ciencia y Tecnología, de la Red local de agentes de cultura científica -destinada a difundir el conocimiento en cada ciudad-, y del Servicio Nacional de Información y Divulgación científica, una plataforma de comunicación diseñada para facilitar el trabajo de los periodistas.