El 66% de las personas usuarias de la Teleasistencia en Guadalajara son mujeres

10/05/2024 - 12:49 M.T.A

La consejera de Bienestar Social ha visitado la sede de Guadalajara del servicio de Teleasistencia de Castilla-La Mancha, que es gratuito.

Guadalajara tiene 7.700 usuarios de Teleasistencia, de los que 5.100 son mujeres, el 66 por ciento, y 2.600 hombres. A nivel región, alrededor del 94 por ciento de los usuarios que solicitan el servicio tiene más de 70 años, el 70 por ciento de los usuarios son mujeres, y el 40 por ciento son personas que viven solas

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado hoy el servicio público de Teleasistencia de Castilla-La Mancha, la sede regional de la provincia de Guadalajara, que presta la empresa Tunstall Televida, en las que están la parte principal de los operadores “que dan atención a todos los ciudadanos de nuestra región en un servicio tan necesario, público y gratuito, que atiende a todas las personas mayores de 70 años y a las dependientes en Castilla-La Mancha”.

Concretamente en las oficinas de Guadalajara hay 76 operadores, pero son más de 170 trabajadores los que están por toda la región para dar servicio al 90 por ciento de los municipios de la región. “Es una de las prestaciones mejor valoradas por los ciudadanos porque genera muchísima tranquilidad y seguridad a los ciudadanos para seguir viviendo en sus hogares, pero también a las familias, porque es un seguimiento que se hace de grandes profesionales y un acompañamiento a los mayores para que puedan estar viviendo en sus casas con esa tranquilidad y seguridad de que están acompañados, protegidos, guiados y seguros en cualquier momento”, ha explicado la consejera esta mañana.

El Gobierno regional firmó el 1 de abril el nuevo contrato para la prestación de este servicio con la empresa Tunstall Televida, que ya estaba prestando el servicio anteriormente “con grandes garantías” y la consejera ha señalado que “estamos muy contentos de poder seguir ampliando esta confianza hasta 2028 con un contrato de 42,9 millones de euros y una cobertura muy amplia para que las 70.000 personas usuarias puedan seguir manteniendo esta prestación y también poder ampliarla”. El objetivo es llegar a 2028 con 20.000 usuarios más y además sustituir los terminales, ya que según García Torijano este nuevo contrato supondrá nuevas mejoras.

Las mejoras previstas son la ampliación mensual de 3.600 terminales, que supone 5.000 usuarios nuevos; también mejora en nuevos operadores y dispositivos inteligentes, que se pueden instalar en el hogar y así dar una mayor atención y mejorar la calidad y prestación del servicio.

 “Hacemos mucho hincapié en la digitalización de este servicio y en la inteligencia artificial, por lo que uno de los beneficios de este contrato es que se van a digitalizar todos los terminales, un 95 por ciento. A día de hoy hay un 21 por ciento de los terminales digitalizados y queremos llegar al 95 por ciento para avanzar en la era digital  y también seguir trabajando de forma paralela y a través de la Consejería y el Gobierno en políticas que nos ayuden a disminuir la brecha digital en las personas mayores”, ha explicado García Torijano.

Antes de terminar, la consejera ha querido recordar a los mayores que este servicio  no se presta a domicilio salvo que sea con una llamada o cita previa, “por lo que para evitar estafas o engaños, si alguien dice que va del servicio de Teleasistencia y quiere entrar al hogar, si no ha habido una citación previa, eviten que entren a los hogares, porque el servicio es telefónico y siempre de una forma muy coordinada si tuviese que ser una atención presencial. Este servicio nos ayuda a prevenir de posibles estafas”, ha dicho.