El Ballet del Teatro Nacional de Belgrado se presenta hoy en Santander con la 'Reina Margot'

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Basada en la novela de Dumas y con música de Goran Bregovic
El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá hoy la presentación en Santander del Ballet del Teatro Nacional de Belgrado, que pondrá en escena la obra 'Reina Margot' en una única función, a las 20.30 horas en la sala Argenta.
Basado en la novela de Alejandro Dumas y con música de Goran Bregovic, este ballet neoclásico en dos actos cuenta con la coreografía de Krunislav Simic, escenografía de Boris Maksimovic y vestuario de Boana Jovanovic .

La obra se desarrolla en 1572, cuando Francia está dividida en dos bandos: los católicos liderados por el Duque de Guise y los protestantes encabezados por el almirante de Goligny. El poder lo ostenta Carlos IX, hermano mayor del Duque de Ajou, de Aleçon y de Margarita de Valois, también llamada Margot y conocida por su gran belleza y carácter libertino.

Juana d'Albret, viuda de Antonio de Borbón, y Catalina de Medicis, viuda de Enrique II, quieren reconciliar a los franceses y acuerdan el matrimonio entre sus respectivos hijos: Margot y Enrique de Navarra, luego Enrique IV.

Poco antes de la boda, en circunstancias confusas -algunos creen que por envenenamiento- muere Juana d'Albret. Catalina de Medicis sigue adelante con el pacto y se celebra la ceremonia nupcial.

Catalina, a la sombra de Carlos IX, busca ofrecerle un reino en paz a su segundo hijo, el Duque de Anjou, por quien tiene una gran preferencia. Seis días después de la boda se desencadena la matanza de San Bartolomé, en la que fueron asesinados entre mil y diez mil protestantes en las calles de París, por orden del Rey Carlos IX.

En medio de esta noche de horror un joven herido a espada llama desesperadamente a la puerta de Margot. Es protestante y debe morir como los demás, pero ella lo esconde, lo cura y se enamora de él. Esta historia se recrea en una gran pieza de ballet neoclásico en dos actos, con un vestuario de época y la música de Goran Bregovic.

SIMIC Y BREGOVIC

El bailarín y coreógrafo Krunislav Simic estudió danza en la Escuela Lujo Davièo y pintura en la Academia Pedagógica, de Belgrado. En 1988 inició sus trabajos como coreógrafo. Ha sido galardonado con el Premio del Festival de Ballet en Ljubljana (1988); del Teatro Nacional de Belgrado (1991); Premio del Año del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad (1992); y el Dimitrije Parlic (1999), entre otros.

Goran Bregovic nació en Sarajevo y cursó estudios musicales en el conservatorio. A los 16 años formaó el grupo musical El Botón Blanco, lanzó su primer disco con éxito y realizó giras durante 15 años. La música del compositor y guitarrista Goran Bregovic fusiona los sonidos de la charanga gitana con polifonías búlgaras tradicionales, guitarra y percusión tradicional con un curioso acento rockero.

A finales de los ochenta compuso la música para 'Los tiempos de los gitanos' de Kusturica. La guerra obligó al compositor a abandonar todo y se exilia en París, donde compuso la música de la película La Reina Margot, ganadora de La Palma de Oro en Cannes.

TEATRO DE BELGRADO

El Teatro Nacional de Belgrado es una de las instituciones culturales más sólidas de los Balcanes: ha sobrevivido a dos guerras mundiales, al establecimiento de un país y a su desmoronamiento.

El Teatro se fundó en 1868 como escenario para el drama, la ópera y el ballet. La compañía de ballet se presentó por primera vez en 1923 y, desde entonces, realiza algunos de los mejores espectáculos de Serbia, interrumpidos brevemente por la Segunda Guerra Mundial.

Desde la creación de Yugoslavia, la compañía lleva a escena Romeo y Julieta, Coppelia, El lago de los Cisnes, la Bella Durmiente, Giselle y Don Quijote, y grandes obras neoclásicas y contemporáneas.

La compañía trabaja con una nueva generación de coreógrafos, recientemente con Dietmar Seyffert, Marie-Claude Pietragalla, Dusan Trninic, Vladimir Logunov, Lidija Pilipenko, Aleksandar Izrailovski, Krusnoslav Simic e Isidora Stanisic, artistas que se caracterizan por la variedad de sus expresiones y el respaldo a los compositores serbios. El fin de Yugoslavia como país marcó la internacionalización del Ballet de Belgrado, que desde los 90 es constante invitado en Europa y América.