El brasileño Cildo Meireles, Premio Velázquez 2008

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El pintor, escultor y autor de instalaciones y performances brasileño Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) es el galardonado con el Premio Velázquez 2008 de las Artes Plásticas, según anunció en el día de ayer en rueda de prensa el ministro de Cultura, César Antonio Molina, en una de las sedes de su Departamento.
Dotado con 90.450 euros, el Premio Velázquez reconoce a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas. Pueden ser candidatos al premio los ciudadanos de España y de los Estados americanos de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Entre los miembros del jurado del Premio Velázquez figuran, entre otros, el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ramón González de Amezúa, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, el director del Prado, Miguel Zugaza, y el último premiado, Luis Gordillo.
Otros galardonados con este Premio, que se concedió por primera vez en 2002, son artistas como Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano o Antonio López.

"Transgredir lo real"
La obra de Meirelles, caracterizada por su compromiso social, testimonia los grandes cambios del lenguaje artístico contemporáneo desde los años sesenta, y también recorre la historia reciente de Brasil. El propio autor explica que con su obra quiere trabajar con la posibilidad de "transgredir lo real".
Meireles realiza trabajos "que no existen simplemente en un espacio sagrado y que no acontezcan al nivel de una tela, una superficie, una representación". Se trata, "no de trabajar más con la metáfora de la pólvora sino con la pólvora misma", afirma.
Entre sus obras más conocidas están las que realizó en el contexto de su investigación 'Inserciones en los circuitos ideológicos', como 'El proyecto Coca-Cola'. Éste consistió en escribir en infinidad de botellas de esta marca la frase "Yankees go home" y ponerlas en circulación nuevamente.
El Premio Velázquez a las Artes Plásticas ha sabido amoldarse a las nuevas tendencias que se imponen en la comunidad artística de hoy. Por ello ya no solo se premia al arte clásico, pinturas y esculturas que se puedan admirar en un lugar concreto, sino al arte en todo su conjunto, como puede ser la manifestación creativa viva que se puede extraer de una de las performances creadas por el galardonado.