El clima no es tan sensible al CO2 como se pensaba
28/11/2011 - 10:52
Un nuevo estudio sugiere que la tasa de calentamiento global, debida al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, puede ser inferior a las estimaciones más extremas de algunos estudios previos y que, de hecho, puede ser menos severa que lo previsto en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en 2007.
Los autores del estudio, que fue financiado por la National Science Foundation y publicado esta semana en la revista 'Science', dicen que el calentamiento global es real, y que el aumento de CO2 en la atmósfera producirá múltiples efectos graves. Sin embargo, añaden, las proyecciones más draconianas sobre aumento de la temperatura por la duplicación del CO2 son poco probables.
El investigador de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del estudio, Andreas Schmittner, ha indicado que "muchos estudios anteriores sobre la sensibilidad del clima han analizado periodos que abarcan sólo desde 1850 hasta hoy, que no están totalmente integrados en el paleoclima, especialmente a escala global".
Así, ha añadido que "al reconstruir la situación del mar y las temperaturas de la superficie terrestre desde el pico de la última glaciación hace 21.000 años --lo que se conoce como el Último Máximo Glacial-- y compararlos con simulaciones de modelos climáticos de ese período, se obtiene una imagen muy diferente.
"Si estas restricciones se aplican al futuro, según lo predicho por el modelo, los resultados implican una menor probabilidad de cambios climáticos extremos", ha apuntado.
El informe del IPCC del 2007 estima que el aire cerca de la superficie de la Tierra se calentaría un promedio de 2 a 4,5 grados Celsius, ante una duplicación del CO2 atmosférico; la mayoría de estudios de modelos climáticos utilizan la duplicación del CO2 como un índice de base. Algunos estudios previos han reclamado el impacto podría ser mucho más grave, hasta 10 grados o más con una duplicación del CO2.
Sin embargo, los estudios basados en datos que se remontan sólo a 1850 se ven afectados por grandes incertidumbres sobre los efectos del polvo y otras pequeñas partículas en el aire que reflejan la luz solar --y puede influir en las nubes-- o por la absorción de calor por parte de los océanos.
Para disminuir el grado de incertidumbre, Schmittner y sus colaboradores usaron un modelo climático con más datos; recopilaron reconstrucciones de temperatura superficial la tierra y el océano del Último Máximo Glacial y crearon un mapa global de las temperaturas. Durante el tiempo analizado, el CO2 atmosférico era de un tercio menos que antes de la Revolución Industrial, y los niveles de metano y óxido nitroso eran mucho más bajos.
Debido a que gran parte de las latitudes del norte estaban cubiertas de hielo y nieve, los niveles del mar eran más bajos, el clima más seco y había más polvo en el aire. Todos estos factores que contribuyeron a enfriar la superficie de la Tierra fueron incorporados en las simulaciones de modelos climáticos del estudio.
Los nuevos datos cambian la evaluación de los modelos climáticos de muchas maneras, afirma Schmittner, profesor en la Universidad Estatal de Oregón, y agrega que la reconstrucción de las temperaturas en el nuevo estudio tiene una mayor cobertura espacial, y muestran menos enfriamiento durante la Edad de Hielo que la mayoría de los estudios anteriores.
Algunos modelos climáticos de alta sensibilidad sugieren que los bajos niveles de CO2 en la atmósfera durante el Último Máximo Glacial se traducirían en un efecto fuera de control, que ha dejado a la Tierra completamente cubierta de hielo. "Está claro que eso no fue lo que ocurrió", ha aclarado Schmittner, quien ha señalado que "aunque la Tierra entonces estaba cubierta por mucho más hielo y nieve de lo que está hoy en día, las capas de hielo no se extendía más allá de las latitudes de 40 grados, y los trópicos y subtrópicos se encontraban, en gran parte, libres de hielo". Por otro lado, los modelos con sensibilidad climática baja subestiman la refrigeración del último máximo glacial, dicen los investigadores.
La reconstrucción de las temperaturas del mar y de la superficie terrestre de hace 21.000 años es una tarea compleja que involucra, entre otros, el examen de los núcleos de hielo, las perforaciones, los fósiles de organismos marinos y terrestres y los sedimentos del fondo marino. Los núcleos de sedimentos, por ejemplo, contienen diferentes conjuntos biológicos en diferentes regímenes de temperatura, y se puede utilizar para deducir las temperaturas del pasado sobre la base de sus análogos en condiciones oceánicas modernas. "La primera vez que analicé los datos paleoclimáticos, me llamó la atención el discreto enfriamiento del océano, en promedio, el océano era sólo dos grados más frío que hoy en día, sin embargo, el planeta era totalmente diferente con enormes placas de hielo sobre América del Norte y el norte de Europa, una vegetación diferente e inferior al nivel del mar y más polvo en el aire", ha señalado. A su juicio, esto demuestra que "incluso cambios muy pequeños en la temperatura de la superficie del océano pueden tener un enorme impacto en otros lugares, sobre todo en áreas de tierra situadas en latitudes altas". Por otro lado, Schmittner ha opinado que el uso continuado de combustibles fósiles podría conducir a un calentamiento similar de la superficie del mar como el que tuvo lugar entre el último máximo glacial y la actualidad. "Por lo tanto, aunque podemos esperar cambios drásticos sobre la tierra el estudio indica que todavía estamos a tiempo para evitar que esto suceda", ha concluido.
El investigador de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del estudio, Andreas Schmittner, ha indicado que "muchos estudios anteriores sobre la sensibilidad del clima han analizado periodos que abarcan sólo desde 1850 hasta hoy, que no están totalmente integrados en el paleoclima, especialmente a escala global".
Así, ha añadido que "al reconstruir la situación del mar y las temperaturas de la superficie terrestre desde el pico de la última glaciación hace 21.000 años --lo que se conoce como el Último Máximo Glacial-- y compararlos con simulaciones de modelos climáticos de ese período, se obtiene una imagen muy diferente.
"Si estas restricciones se aplican al futuro, según lo predicho por el modelo, los resultados implican una menor probabilidad de cambios climáticos extremos", ha apuntado.
El informe del IPCC del 2007 estima que el aire cerca de la superficie de la Tierra se calentaría un promedio de 2 a 4,5 grados Celsius, ante una duplicación del CO2 atmosférico; la mayoría de estudios de modelos climáticos utilizan la duplicación del CO2 como un índice de base. Algunos estudios previos han reclamado el impacto podría ser mucho más grave, hasta 10 grados o más con una duplicación del CO2.
Sin embargo, los estudios basados en datos que se remontan sólo a 1850 se ven afectados por grandes incertidumbres sobre los efectos del polvo y otras pequeñas partículas en el aire que reflejan la luz solar --y puede influir en las nubes-- o por la absorción de calor por parte de los océanos.
Para disminuir el grado de incertidumbre, Schmittner y sus colaboradores usaron un modelo climático con más datos; recopilaron reconstrucciones de temperatura superficial la tierra y el océano del Último Máximo Glacial y crearon un mapa global de las temperaturas. Durante el tiempo analizado, el CO2 atmosférico era de un tercio menos que antes de la Revolución Industrial, y los niveles de metano y óxido nitroso eran mucho más bajos.
Debido a que gran parte de las latitudes del norte estaban cubiertas de hielo y nieve, los niveles del mar eran más bajos, el clima más seco y había más polvo en el aire. Todos estos factores que contribuyeron a enfriar la superficie de la Tierra fueron incorporados en las simulaciones de modelos climáticos del estudio.
Los nuevos datos cambian la evaluación de los modelos climáticos de muchas maneras, afirma Schmittner, profesor en la Universidad Estatal de Oregón, y agrega que la reconstrucción de las temperaturas en el nuevo estudio tiene una mayor cobertura espacial, y muestran menos enfriamiento durante la Edad de Hielo que la mayoría de los estudios anteriores.
Algunos modelos climáticos de alta sensibilidad sugieren que los bajos niveles de CO2 en la atmósfera durante el Último Máximo Glacial se traducirían en un efecto fuera de control, que ha dejado a la Tierra completamente cubierta de hielo. "Está claro que eso no fue lo que ocurrió", ha aclarado Schmittner, quien ha señalado que "aunque la Tierra entonces estaba cubierta por mucho más hielo y nieve de lo que está hoy en día, las capas de hielo no se extendía más allá de las latitudes de 40 grados, y los trópicos y subtrópicos se encontraban, en gran parte, libres de hielo". Por otro lado, los modelos con sensibilidad climática baja subestiman la refrigeración del último máximo glacial, dicen los investigadores.
La reconstrucción de las temperaturas del mar y de la superficie terrestre de hace 21.000 años es una tarea compleja que involucra, entre otros, el examen de los núcleos de hielo, las perforaciones, los fósiles de organismos marinos y terrestres y los sedimentos del fondo marino. Los núcleos de sedimentos, por ejemplo, contienen diferentes conjuntos biológicos en diferentes regímenes de temperatura, y se puede utilizar para deducir las temperaturas del pasado sobre la base de sus análogos en condiciones oceánicas modernas. "La primera vez que analicé los datos paleoclimáticos, me llamó la atención el discreto enfriamiento del océano, en promedio, el océano era sólo dos grados más frío que hoy en día, sin embargo, el planeta era totalmente diferente con enormes placas de hielo sobre América del Norte y el norte de Europa, una vegetación diferente e inferior al nivel del mar y más polvo en el aire", ha señalado. A su juicio, esto demuestra que "incluso cambios muy pequeños en la temperatura de la superficie del océano pueden tener un enorme impacto en otros lugares, sobre todo en áreas de tierra situadas en latitudes altas". Por otro lado, Schmittner ha opinado que el uso continuado de combustibles fósiles podría conducir a un calentamiento similar de la superficie del mar como el que tuvo lugar entre el último máximo glacial y la actualidad. "Por lo tanto, aunque podemos esperar cambios drásticos sobre la tierra el estudio indica que todavía estamos a tiempo para evitar que esto suceda", ha concluido.