El estreno de la obra Gargantúa y Pantagruel devolverá a Hita a su esencia medieval
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
La humanidad rara vez inventa algo definitivo y nuevo, con estas palabras de Manuel Criado de Val, fundador del Festival Medieval de Hita, hizo ayer referencia a la representación teatral que este año será la protagonista de una cita que está declarada de Interés Turístico Nacional.
Gargantúa y Pantagruel traerá a las tablas de un municipio que se convierte en un escenario global una visión crítica de la época que es enormemente similar a la actualidad, explicó el filólogo madrileño que fue nombrado el pasado 31 de mayo Hijo adoptivo de Castilla-La Mancha. En este sentido, Criado de Val apunta que en esta obra del autor francés del siglo XVI François Rabelais, se reconoce fácilmente una crítica al matrimonio, así como una obsesiva presencia del vino, y es que Gargantúa y Pantagruel eran dos grandes bebedores que querían encontrar la divina botella. En cuanto a la obra en sí misma, este investigador de la lingüística castellana concluyó que es una obra muy trabajada, pensada e intensa con un humor muy desconcertante donde no sabemos qué piensa definitivamente el autor.
Durante la presentación de la programación del festival, que tendrá lugar este sábado 5 de julio, el alcalde, Alberto Rojo, destacó el esfuerzo presupuestario que se ha hecho este año mediante encaje de bolillos. Serán alrededor de 60.000 euros los se que invertirán en numerosas actividades que comenzarán a las 11.00 horas con la apertura del mercado medieval, y que finalizará a las 1.45 horas con el comienzo de un concierto de música celta en las ruinas de San Pedro. La atmósfera medieval del festival se consigue mediante la combinación de tres grandes bloques, como apuntó el primer edil. El primero hace referencia a una específica ambientación que se complementa con la propia del pueblo, a lo que hay que añadir numerosas actuaciones callejeras que contribuyen aún más a trasladar al visitante al Medievo. El segundo bloque se centra en los torneos caballerescos y justas medievales que se desarrollan a lo largo del día en el palenque, destacando el desenlace de las justas, que tiene lugar alas 00.30 horas. Por último, se encuentra el teatro medieval, que cada año lleva hasta Hita una obra nueva. En este aspecto, el alcalde también destacó el III Concurso de Trajes Medievales, actividad patrocinada por el Monasterio de Sopetrán y cuyo formato será una de las novedades de la edición número 48 del festival. En torno a 500 personas se visten de época en el festival, un esfuerzo que queremos reconocer con estos galardones, apuntó Rojo.
La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, que también asistió a la presentación junto al delegado de la Junta, Ángel Padrino, destacó que el festival ya nació con éxito, pero año tras año va creciendo en calidad, y en complicidad de los vecinos. Asimismo, la presidenta provincial avanzó que, muy probablemente, las cámaras de los informativos de Cuatro estarán presentes en el festival, una repercusión nacional a la que sin duda contribuirá la campaña iniciada ayer con motivo de la Expo Zaragoza 2008, Guadalajara A-2 pasos.
Por último, Ángel Padrino, recalcó que en esta cita obligada del verano de la provincia y del conjunto de España, su alcalde ha sido capaz de retomar algo que ya existía y darle un impulso decisivo, además de que ha logrado aunar a todas las instituciones en torno al festival.
Las bodas de oro de esta cita traerán una corrida de toros
En cuanto finaliza una nueva edición del festival, el Ayuntamiento de Hita se pone manos a la obra para comenzar con los preparativos de la siguiente cita con la historia. Así viene ocurriendo normalmente, aunque desde hace unos años, este trabajo se ve multiplicado por dos, dado que el Consistorio ya tiene en mente la celebración de las bodas de oro del festival, que tendrán lugar el próximo 2010, y que probablemente podría alargar las actividades durante todo el fin de semana, y no concentrarlas en un sólo día, como ocurre actualmente. Seguramente apostaremos por la celebración de dos representaciones teatrales, los torneos de caballos y las corridas de toros, avanzó ayer el primer edil, quien apuntó que las actividades tendrán lugar durante todo el año, antes y después de la celebración del festival. Y es que 50 años es un aniversario para celebrar, ya que el Festival Medieval de Hita es considerado como el precursor de las numerosas citas medievales que se celebran a lo largo y ancho de nuestra geografía. En este sentido, el delegado de la Junta, Ángel Padrino, destacó el apoyo que por parte de la institución que representa se hace a este festival de Interés Turístico Nacional. Por un lado, está la aportación económica de 21.000 euros, aunque Padrino recalcó por encima de esto se encuentra el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha, que quedó constatado con la participación en 2006 del presidente regional, José María Barreda, al que siguió el pasado año el vicepresidente primero, Fernando Lamata. Ambos quedaron encantados y convencidos de que había que potenciar este festival, afirmó el delegado de la Junta.
Esa labor de reconocimiento se vio también reflejada en el nombramiento de Manuel Criado de Val como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha y en la presentación de la ruta turístico-literaria del Arcipreste de Hita en la última edición de Fitur. Por último, Padrino recalcó que lo más importante, aparte del compromiso del Gobierno regional, es la colaboración en las diversas fases de promoción del festival. Ahora sólo resta convertir la 50º edición en un hito, como destacó el delegado.
PROGRAMA
SÁBADO, DÍA 5
11.00 horas. Apertura del mercado, desfile y juegos, en la subida de la muralla.
12.15 horas. Pregón de inauguración en la plaza del Arcipreste.
19.00 horas. Combate de don Carnal y doña Cuaresma, en el Palenque.
19.15 horas. Torneo en el palenque. Justas a pie y a caballo.
22.30 horas. Estreno de la obra Gargantúa y Pantagruel en la plaza del Arcipreste.
00.15 horas. Entrega de premios del III Concurso a llos Mejores Trajes Medievales, en el Palenque.
00.30 horas. Desenlace de las justas en el palenque.
Durante la presentación de la programación del festival, que tendrá lugar este sábado 5 de julio, el alcalde, Alberto Rojo, destacó el esfuerzo presupuestario que se ha hecho este año mediante encaje de bolillos. Serán alrededor de 60.000 euros los se que invertirán en numerosas actividades que comenzarán a las 11.00 horas con la apertura del mercado medieval, y que finalizará a las 1.45 horas con el comienzo de un concierto de música celta en las ruinas de San Pedro. La atmósfera medieval del festival se consigue mediante la combinación de tres grandes bloques, como apuntó el primer edil. El primero hace referencia a una específica ambientación que se complementa con la propia del pueblo, a lo que hay que añadir numerosas actuaciones callejeras que contribuyen aún más a trasladar al visitante al Medievo. El segundo bloque se centra en los torneos caballerescos y justas medievales que se desarrollan a lo largo del día en el palenque, destacando el desenlace de las justas, que tiene lugar alas 00.30 horas. Por último, se encuentra el teatro medieval, que cada año lleva hasta Hita una obra nueva. En este aspecto, el alcalde también destacó el III Concurso de Trajes Medievales, actividad patrocinada por el Monasterio de Sopetrán y cuyo formato será una de las novedades de la edición número 48 del festival. En torno a 500 personas se visten de época en el festival, un esfuerzo que queremos reconocer con estos galardones, apuntó Rojo.
La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, que también asistió a la presentación junto al delegado de la Junta, Ángel Padrino, destacó que el festival ya nació con éxito, pero año tras año va creciendo en calidad, y en complicidad de los vecinos. Asimismo, la presidenta provincial avanzó que, muy probablemente, las cámaras de los informativos de Cuatro estarán presentes en el festival, una repercusión nacional a la que sin duda contribuirá la campaña iniciada ayer con motivo de la Expo Zaragoza 2008, Guadalajara A-2 pasos.
Por último, Ángel Padrino, recalcó que en esta cita obligada del verano de la provincia y del conjunto de España, su alcalde ha sido capaz de retomar algo que ya existía y darle un impulso decisivo, además de que ha logrado aunar a todas las instituciones en torno al festival.
Las bodas de oro de esta cita traerán una corrida de toros
En cuanto finaliza una nueva edición del festival, el Ayuntamiento de Hita se pone manos a la obra para comenzar con los preparativos de la siguiente cita con la historia. Así viene ocurriendo normalmente, aunque desde hace unos años, este trabajo se ve multiplicado por dos, dado que el Consistorio ya tiene en mente la celebración de las bodas de oro del festival, que tendrán lugar el próximo 2010, y que probablemente podría alargar las actividades durante todo el fin de semana, y no concentrarlas en un sólo día, como ocurre actualmente. Seguramente apostaremos por la celebración de dos representaciones teatrales, los torneos de caballos y las corridas de toros, avanzó ayer el primer edil, quien apuntó que las actividades tendrán lugar durante todo el año, antes y después de la celebración del festival. Y es que 50 años es un aniversario para celebrar, ya que el Festival Medieval de Hita es considerado como el precursor de las numerosas citas medievales que se celebran a lo largo y ancho de nuestra geografía. En este sentido, el delegado de la Junta, Ángel Padrino, destacó el apoyo que por parte de la institución que representa se hace a este festival de Interés Turístico Nacional. Por un lado, está la aportación económica de 21.000 euros, aunque Padrino recalcó por encima de esto se encuentra el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha, que quedó constatado con la participación en 2006 del presidente regional, José María Barreda, al que siguió el pasado año el vicepresidente primero, Fernando Lamata. Ambos quedaron encantados y convencidos de que había que potenciar este festival, afirmó el delegado de la Junta.
Esa labor de reconocimiento se vio también reflejada en el nombramiento de Manuel Criado de Val como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha y en la presentación de la ruta turístico-literaria del Arcipreste de Hita en la última edición de Fitur. Por último, Padrino recalcó que lo más importante, aparte del compromiso del Gobierno regional, es la colaboración en las diversas fases de promoción del festival. Ahora sólo resta convertir la 50º edición en un hito, como destacó el delegado.
PROGRAMA
SÁBADO, DÍA 5
11.00 horas. Apertura del mercado, desfile y juegos, en la subida de la muralla.
12.15 horas. Pregón de inauguración en la plaza del Arcipreste.
19.00 horas. Combate de don Carnal y doña Cuaresma, en el Palenque.
19.15 horas. Torneo en el palenque. Justas a pie y a caballo.
22.30 horas. Estreno de la obra Gargantúa y Pantagruel en la plaza del Arcipreste.
00.15 horas. Entrega de premios del III Concurso a llos Mejores Trajes Medievales, en el Palenque.
00.30 horas. Desenlace de las justas en el palenque.