El Hospital de Guadalajara acoge el acto de despedida a los 33 alumnos de Guadalajara que han finalizado sus estudios de Medicina en la UAH

04/06/2024 - 10:58 Europa Press

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido el acto de despedida a los 33 alumnos de Guadalajara que han finalizado sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá.

El director médico del Área Integrada de Guadalajara, Rodrigo Gutiérrez, ha dado la enhorabuena en nombre de la Gerencia a este grupo de alumnos egresados que tras finalizar sus estudios universitarios abordan una nueva etapa que vendrá marcada por la preparación de su examen MIR.

Gutiérrez, acompañado por el decano de la Facultad de Medicina de la UAH, Gabriel de Arriba, el vicedecano del Hospital de Guadalajara, José Luis Izquierdo, y por tutores y representantes de la formación de este alumnado, ha recordado que la etapa a la que ahora se enfrentan va a determinar su futuro y también su compromiso con la Medicina y con la mejora continua y el aprendizaje de nuevos conocimientos.

Gutiérrez ha resaltado que la profesión médica “está en constante evolución”, especialmente con la incorporación en los últimos tiempos de la genómica y la medicina personalizada, el uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial aplicada a los nuevos equipamientos y la robótica, “lo que exige una constante actualización”.

El director médico de la GAI ha recordado el compromiso de los profesionales de la sanidad con la humanización, ya que “no tratáis sólo la enfermedad y a los paciente sino a las personas con sus circunstancias, sus preocupaciones y sus miedos”, y también la necesidad de trabajar de la mano de todos los profesionales “de todas las categorías y unidades, para poder brindar una atención de calidad a los pacientes”.

El decano de la Facultad de Medicina de la UAH, Gabriel de Arriba, ha tenido palabras de agradecimiento para las familias de los alumnos y también hacia los profesores asociados con los que se han formado en los últimos años, a la vez que ha recordado la “gran vocación docente del Hospital”.

José Luis Izquierdo ha incidido en la calidad de la formación que se imparte en el Hospital y el área de Guadalajara y los buenos resultados que obtienen sus alumnos en el examen MIR, así como la valoración que hacen de la formación recibida. Una formación que, ha señalado, no debe referirse sólo a los conocimientos clínicos sino también a las competencias.

Durante el acto han tomado la palabra las jefas de estudios de la Unidad de Docencia, Investi-gación y Formación de la GAI de Guadalajara, María Teresa Antoral y Gema Arriola, y una re-presentación de los profesores asociados tanto del área médica como quirúrgica.

Todos ellos han valorado las aportaciones que han realizado los alumnos durante su formación práctica en sus últimos años de carrera, ya que “la ventaja de ser profesor es poder aprender de vosotros”. Asimismo, han agradecido su esfuerzo y también el apoyo de sus familiares y de las personas de su entorno “sin cuya ayuda y apoyo seguramente habríais podido tirar la toa-lla”. Por otra parte, se ha insistido en que la elección de la profesión médica “exige empatía, vocación completa y compromiso con la excelencia, el estudio y la investigación” con el objetivo de seguir mejorando.

Finalmente, se ha podido escuchar el testimonio de alumnos de años anteriores que han dado consejos a los nuevos egresados de cara a la preparación de su examen MIR en un acto en el que los alumnos han estado acompañados por sus familiares y también por profesionales que les han acompañado en su formación práctica en los últimos años.