‘El maquinista de la general’ abre el ciclo de películas de la Linterna Mágica

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Enseñar divirtiendo. Ése es el propósito del club de cine la ‘Linterna Mágica’, que por cuarto año consecutivo dispondrá la proyección de una selección de películas de calidad dirigidas al público infantil, en concreto a niños y niñas estudiantes de Primaria. Las nueve sesiones que componen el programa y que tendrán lugar un sábado de cada mes en el teatro Moderno de la capital darán comienzo mañana al mediodía ofreciendo a los pequeños una comedia de Buster Keaton, ‘El maquinista de la general’.
Con las risas garantizadas, la comedia El maquinista de la general, de Buster Keaton, constituirá la primera de las nueve proyecciones que el club de cine la Linterna Mágica ofrecerá a partir de mañana a niños y niñas de Primaria con el propósito de dar a conocer una rica selección de películas en el teatro Moderno de la capital, aunque a causa de posibles obras a partir de enero en esta ubicación, las sesiones sean trasladadas al “Centro San José”, según señaló una de las coordinadoras de la Linterna Mágica en Guadalajara, Belén Sánchez.
Este es el cuarto año que el Cineclub Alcarreño organiza esta iniciativa en colaboración con la Delegación de Cultura de Guadalajara, provincia pionera dentro de toda la región castellano-manchega en intentar descubrir el encanto del mejor cine a ojos de los más pequeños, a lo largo de tres ciclos cinematográficos compuestos por tres películas cada uno, con proyecciones “que hacen reír, películas que hacen soñar y películas que hacen llorar”, explicó la responsable. El maquinista de la general dará el pistoletazo de salida a las sesiones, que durarán hasta el 19 de junio del próximo curso. Las citas tendrán lugar un sábado de cada mes a las 12.00 horas.
Con motivo de la inauguración, la Linterna Mágica ha tratado de incentivar una mayor presencia con una invitación para cada pequeño que asista, “para que lleven a algún amiguito”, indicó la coordinadora. Para asistir a esta serie de proyecciones es necesario estar en posesión del carné de socio, cuyo coste asciende a 19 euros y que da derecho a visualizar las nueve películas, en las cuales los niños permanecerán acompañados por varios adultos. La acreditación se puede conseguir en la propia oficina del Cineclub Alcarreño, en la sala de proyecciones media hora antes de cada película o a través de su página web, www.linterna-mágica.org. Las proyecciones han sido seleccionadas en Suiza, “con las que se ha visto que gustan a los niños”, consideró Sánchez. Es aquí, en el país helvético, donde se creó el primer Cineclub en 1992, idea que luego fue reproducida en España, en concreto en Zaragoza, donde se encuentra la franquicia. Los pequeños conocen el título de cada película con unos diez días de antelación, con el fin de mantener el misterio, que se desvela cuando reciben en sus domicilios la revista ilustrada que presenta la proyección. La propuesta suele congregar a numerosos niños, quienes suelen repetir año tras año, satisfechos con la experiencia, incluso muchos de ellos acuden desde municipios cercanos a la capital. Por el momento ya son más de 80 pequeños los que se han hecho socios de la Linterna Mágica en lo que va de año, cifra que se espera aumentar en estos días, tras la promoción de la iniciativa, sobre todo “por los colegios”, apuntó la coordinadora.

Espectáculo previo
Antes de cada proyección, a modo de recibimiento, dos animadores, El Sabio y El Ingenuo, efectuarán una presentación, con un diálogo y un pequeño espectáculo donde departirán sobre aspectos generales de la película a visualizar y del cine en general. Posteriormente los dos presentadores llevarán a cabo una divertida dramatización para despertar el debate entre todos los asistentes y propiciar un diálogo entre todos ellos.
El Sabio, además, recordará a los pequeños las normas a respetar en el interior de la sala, ya conocidas por la gran mayoría, que prohíben molestar al resto de los espectadores, saltar sobre los asientos e ingerir cualquier tipo de alimento.