El PSOE destaca su papel como freno de la ultraderecha

10/06/2024 - 01:45 J. Pastrana

Los resultados de las elecciones europeas no han dejado mal sabor de boca en el PSOE. Si se tiene en cuenta lo ocurrido en países como Francia, donde ha triunfado la ultraderecha, o las amenazantes previsiones con las que se llegaba a estos comicios, la ajustada victoria del PP, con 22 escaños frente a 20, no acaba de sentirse como una derrota, aunque está claro que una victoria tampoco es.  “Los resultados han sido mejores de lo que se podía esperar al inicio de la campaña”, indicó el único candidato al Parlamento Europeo que había de la provincia de Guadalajara en estas elecciones, Jorge Romanillos.  “Es una triste victoria para el PP,  porque hace unos meses hablaban de 13 o 14 puntos de diferencia”, apostilló el secretario provincial del PSOE, Pablo Bellido, quien consideraba el resultado “razonable”. 

En la provincia de Guadalajara, se han impuesto los populares, con un 37,18 por ciento de los votos frente al 29,58 por ciento del PSOE o, traducido en papeletas, con 38.462 votos frente a 30.596. Estos resultados suponen un descenso de 6,5 puntos respecto a los alcanzados en los anteriores comicios europeos, pero sobre todo, desde la dirección nacional del PSOE consideran que se ha notado la desaparición de Ciudadanos, lo que podría explicar el crecimiento de votos para el PP, que suben 13,8 puntos en la región, 14,2 en la provincia y otro 14 por ciento en España.

A pesar de ello, los socialistas han mantenido alguno de sus feudos tradicionales, desde grandes municipios, como Azuqueca de Henares y Marchamalo, hasta otros enclaves del medio rural, como Hita y Montarrón. También logran la mayoría de apoyos en Fontanar y Molina de Aragón, aunque ceden en puntos como Cabanillas del Campo y en la capital la diferencia supera los 10 puntos, 29,06 por ciento de votos para el PSOE por 40,7 para el PP (14.257 votos frente a 10,176).
Aún así, desde el PSOE recalcan que estas elecciones no deben tener lectura local o autonómica. “Hay quien vota en clave más europeista y quien lo hace en clave más nacional”, explicó Bellido, “pero estos resultados no tienen lectura local ni autonómica posible”. A nivel de Castilla-La Mancha, sin embargo, sí que celebró la continuidad de Cristina Maestre en el europarlamento. 

Desde el PSOE también  destacan el hecho de que España sea uno de los países de la Unión Europea en los que los socialistas mejor han aguantado el auge de las opciones de ultraderecha, y que los resultados sean similares a los obtenidos en las elecciones nacionales del mes de julio del año pasado. “Desde el punto de vista de la Unión Europea, hemos conseguido detener la profetizada victoria de la ultraderecha. Han crecido mucho”, reconoció Bellido, pero indicando que los “europeistas” aún tienen la capacidad de sumar mayoría. En este sentido, Romanillos recordó la importancia de esta cámara, ya que “los grandes retos transnacionales requieren soluciones transnacionales”.

Por último, Bellido quiso agradecer a Jorge Romanillos “la campaña electoral que ha hecho por la provincia”. Y de igual forma se mostró  “muy satisfecho del trabajo que han hecho los compañeros”.