El Reina Sofía acoge la primera muestra de Francesco Lo Savio

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) dedica, desde ayer y hasta el 11 de enero de 2010, la primera exposición que se realiza en España a Francesco Lo Savio (Roma, 1935 - Marsella, 1963) un artista prácticamente desconocido en nuestro país que fue precursor del minimalismo americano que marcó los años 60.
La muestra cuenta con 120 piezas realizadas por el artista en sus cinco años de actividad, entre las que se encuentran pinturas, piezas de metal y estudios sobre papel relacionados con la arquitectura. El director del Mncars, Manuel Borja-Villel destacó ayer que la “escasa pero completa” obra de Lo Savio es desconocida por el público general y “su relevancia ha quedado desplazada por otros artistas como Richard Serra, que ahora reconocen a Lo Savio como su precedente”. Para Borja-Villel, la obra de Lo Savio ha permanecido durante décadas “sumida en una relativa oscuridad”, debido no sólo a su prematura muerte, sino también a la “difícil clasificación de un trabajo cuya radicalidad no fue entendida en su época”.“Lo Savio forma parte de esta otra historia del arte moderno no oficial que está relacionada con conceptos diferentes y más complejos a los establecidos”, explicó Borja-Villel quien puntualizó que Lo Savio fue un artista con “una personalidad propia que hace entender el presente” y que tiene entre sus seguidores a jóvenes artistas como Armando Andrade, que han mirado “en esta otra modernidad”.
Para el director del Reina Sofía, la relación entre la luz y el espacio es fundamental en la producción de Lo Savio, que “bebe de una tradición histórica cercana al barroco, a la modernidad del siglo XVII, más orgánica, sensual y menos específica a la oficial”.

Minimalismo
El comisario de la muestra, Daniel Soutif, resaltó que Lo Savio no fue sólo un precursor del minimalismo sino que “uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX que podía compararse a arquitectos barrocos como Borromini”. A pesar de su prematura muerte con tan sólo 28 años, Soutif destacó que la trayectoria de Lo Savio fue “breve pero intensa”. El recorrido por la exposición coincide con los inicios de la carrera artística del artista italiano, con la incursión en el campo de la pintura informalista, “género que dominaba la escena artística europea del momento”.
Soutif indicó que la muestra también incluye una serie de trabajos relacionados con la arquitectura, “disciplina que apasionaba al artista en los últimos momentos de su vida. Precisamente, acabó con su vida en una casa construida por Le Corbusier en la Cité radieuse de Marsella”, comentó. Se trata de una serie de estudios en papel en los que ensaya “la articulación de formas y espacios y en los que se detecta una predilección por la concatenación de estructuras curvilíneas, espacios abovedados y cúpulas, que recuerdan a los dibujos arquitectónicos de Leonardo”.

El comisario de la muestra indicó que el catálogo de esta exposición tardará entre tres semanas y un mes en ver la luz ya que están incluyendo un centenar de fotografías que reproducen las obras expuestas en esta muestra y con las que se amplía “el escaso archivo fotográfico de la obra de lo Savio, muy difícil de captar en imágenes”.