El sábado arranca la campaña regional contra incendios forestales

29/05/2024 - 12:31 M.T.A

El delegado de la Junta ha presentado hoy en El Serranillo el dispositivo provincial que estará vigente durante este periodo, que se prolongará hasta el 30 de septiembre.

El sábado 1 de junio comienza oficialmente la campaña de riesgo alto de incendios forestales en Castilla-La Mancha, que se prolongará hasta el 30 de septiembre. Durante este tiempo, el dispositivo contra incendios en la provincia de Guadalajara estará integrado por 488 medios humanos –personal técnico de la Consejería, bomberos forestales y personal técnico de Geacam, que opera en los medios áereos y terrestres– a los que se suman 36 medios terrestres y seis aéreos.

El delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, ha presentado esta mañana en El Serranillo el dispositivo provincial. Ha señalado que se han “consolidado” los recursos del año pasado, pero también se han añadido nuevos medios en esta campaña, como seis autobombas, de las 40 que hay en la región, en las que se ha invertido 2,5 millones de euros en la adquisición.

Esta campaña hace especial hincapié en la necesidad de que entre todos los ciudadanos se puedan prevenir los incendios forestales. Por ello se ha lanzado una campaña de comunicación bajo el título "Contra los incendios, implícate". “Es una llamada a que toda la ciudadanía nos impliquemos en todo lo que tiene que ver con la prevención de incendios forestales en la medida de que sigue habiendo un dato rotundo y es que nueve de cada 10 incendios se deben a negligencias o causas accidentales”.    Además, ha explicado que se ha reforzado la comunicación con dos portavoces provinciales y también a través de una nueva web www.infocam.castillalamancha. es, en la que se pueda encontrar información relevante como el Índice de Propagación Potencial (IPP) de incendios forestales. Este se publicará a diario en la web y también en el perfil de Twiter de Infocam.


 Escudero ha agradecido a las organizaciones agrarias, que igual que el año pasado, hayan podido acordar las medidas que se aplicarán durante este periodo en los trabajos agrícolas y que se publicará en  una resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Cuando el IPP sea naranja, las restricciones para operar con maquinaria serán de 14.00 a 17.00 horas, aunque han flexibilizado las medidas y siempre que junto al tractor haya un cultivador que permita sofocar un conato, se permitirá realizar los trabajos agrícolas. En los 400 metros del entorno de masa forestal quedaría limitado los trabajos del sector primario. En caso de riesgo extremo, la limitación será desde las 14.00 hasta las17.00 horas en su totalidad y no se podrán realizar trabajos agrícolas.“No queremos eliminar la posibilidad de compatibilizar trabajos agrícolas, sino que lo que queremos es disminuir el riesgo que en épocas de riesgo extremo pueda provocar un incendio”, ha dicho.

En los 36 medios terrestres se incluyen tres brigadas helitransportadas con base en El Serranillo, Corduente y Hiendelaencina-Villares; siete brigadas terrestres; 16 autobombas, de las que siete tiene una capacidad de hasta 3.500 litros, y nueve autobomas retén. También habrá un camión nodriza con capacidad para cargar hasta 14.000 litros y seis patrullas móviles todotereno, que se suman a tres bulldozer. Y a ello se suman 26 torres de vigilancia para cubrir la provincia. En este dispositivo contarán también con el apoyo del Gobierno de España con un superpuma y otros medios aéreos en Toledo, en el centro operativo regional, con un dron, que se puede desplazar.

En cuanto a los seis medios áreos hay un avión anfibio de hasta 3.100 litros de capacidad con base en Peralveche, cinco helicópteros ligeros, de los que dos tendrán base en El Serranillo, dos en Hiendelaencina y uno en Corduente.
    
El delegado de la Junta ha señalado además que durante 2023 han podido actuar en 1.500 hectáreas con trabajos preventivos, así como los 3,7 millones de euros que se han invertido junto a la Diputación provincial para la mejora de caminos forestales con el fin de facilitar el trabajo del operativo, principalmente, según Escudero, en la Sierra Norte y el Alto Tajo, que son las zonas en las que se suelen producir “más incendios forestales”.

Balance de la campaña pasada
El delegado de la Junta en Guadalajara ha hecho balance también de la anterior campaña en la que hubo 146 siniestros forestales, de los que 138 solo fueron conatos, un 94 por ciento, que significa que en ellos se quemó menos de una hectárea. “Ojalá que esas 246 hectáreas de masa foresal afectadas sean también el punto de partida para esta campaña y tengamos también datos tan positivos como los de la pasada, gracias a la gran profesionalidad y destreza de nuestros recursos humanos”.


Antes de concluir, José Luis Escudero ha pedido máxima prudencia y precaución a los ciudadanos y que en cuanto vean algo se llame al 112 "y entre todos se reduzcan los incendios forestales para conservar el patrimonio natural".