El San José acoge una retrospectiva de los 50 años de historia de la Banda de Música

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: MAR GATO. MADRID
Se trata de una exposición con fotografías, trajes, instrumentos y trofeos
Casi sin tiempo para reponernos del emocionante concierto que la Banda provincial de Música de Guadalajara ofreció hace ahora una semana en el teatro auditorio Buero Vallejo con motivo de su 50º aniversario, en la tarde de ayer se inauguró una entrañable exposición cargada de fotografías nuevas y añejas, trajes, instrumentos y un sin número de reconocimientos... recuerdos todos ellos de una larga y fructífera trayectoria con los que la propia agrupación quiere hacer partícipes a todos los ciudadanos de Guadalajara, de su gran apoyo a lo largo de este medio siglo de andadura.
Pedazos de su historia
La Banda provincial de Música ha tenido a lo largo de estos 50 años más de 150 músicos y cuatro directores –Julián Pinilla, Antonio Delgado, José Simón y Nuria Matamala–, etapas por las que el espectador podrá pasear cómodamente a través de los interesantes documentos gráficos que salpican la sala, algunos en blanco y negro, otros, la mayoría, en color.
Representantiva también resulta la pequeña pero suficiente muestra de trajes de la agrupación, hoy en sobrio azul marino tras desecharse el que fuera un inicial verde botella.
También ocupan un lugar destacado los reconocimientos, entre los que se cuentan el título de Hermano de Honor de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua o el Popular que el periódico Nueva Alcarria le concedió en el año1984.
Éstos y otros muchos episodios que han sido “reducidos” al letargo forman parte de la historia que hoy se narra y sucede en el hall del Centro San José, el edificio en el que se sembró la semilla de una floreciente Banda de Música provincial.
La inauguración de esta irrepetible exposición vino acompañada de un mini recital en el salón de actos del Centro San José, donde la agrupación actual, con 52 miembros, y su directora, Nuria Matalama Pichoto, interpretó temas como Cortes de la frontera, de M. Navarro Mollor; La leyenda del Beso, de Soutullo y Vert; Los de Ricla, de P. Marquina; y La boda de Luis Alonso, de G. Giménez.

Futuras actividades
Esta exposición, que podrá visitarse hasta finales de este mes de octubre, forma parte de las actividades conmemorativas del 50º aniversario de la Banda provincial de Música, cuyo acto central fue el concierto celebrado hace ahora una semana en el Buero Vallejo.
A esta nueva cita expositiva se sucederán, previsiblemente en un corto espacio de tiempo, la edición del que será su cuarto disco y la presentación de un libro; todo ello para homenajear a una agrupación que ha formado, forma y formará parte de la vida social y cultural de Guadalajara.