“El Tour de Francia es un producto turístico y lo venden muy bien”

07/03/2011 - 19:56 Redacción

 
El deporte de las dos ruedas protagonizó el segundo de los XXIII Encuentros Culturales promovidos por la central nuclear de Trillo, que eligió a Pedro Delgado para ahondar en la actualidad del ciclismo y su evolución. Perico Delgado, como es habitualmente conocido, es uno de los ciclistas españoles con uno de los palmarés más brillantes. Ganador de dos Vueltas a España y de un sinfín de carreras por todo el mundo, su éxito más sonado fue el Tour de Francia de 1988. Sin duda, es la carrera de referencia para todos los ciclistas, “y no porque sea la más dura, ya que el Giro de Italia, con los Apeninos, los Dolomitas y los Alpes completa una dureza incluso superior”, explicó Perico. Según el ciclista segoviano, la clave está en que “los franceses han sabido vender muy bien su producto y lo han convertido también en algo turístico”. Delgado reconoció que “para todos los corredores es el gran escaparate”.

El ciclista de Segovia explicó los principales avances que ha experimentado este deporte en las últimas décadas. “El pulsómetro ha supuesto un gran cambio en la preparación de los ciclistas y permite controlar mucho más tu rendimiento”. También subrayó los cambios que han permitido a los ciclistas adoptar una postura mucho más aerodinámica. Perico no eludió el caso Contador y se mostró convencido de que “todo saldrá bien, si los organismos que controlan este deporte comienzan a hacer las cosas de una forma razonada”. Delgado defendió la versión del ciclista de Pinto “porque los controles demuestran a las claras que el argumento de la carne contaminada es creíble”. “Está claro que lo que más daño le ha hecho a Contador ha sido que saliera a la luz su sanción, que saliera en los medios de comunicación antes incluso de que se lo comunicaran a él. Esto tenía que haber sido discreto y ahí la mayor parte de culpa la tiene la federación”, opinó Perico. A preguntas del público, Perico explicó por qué no se ha decantado por la dirección deportiva de un equipo de ciclismo. “Me lo propuso una vez Festina, pero mis prioridades después de dejar la competición son otras. Asumir ese cargo implica estar prácticamente todo el año fuera de casa y cuando corría eso suponía ya más de 160 días cada temporada, con una dureza extrema”.

Perico Delgado se erigió en un auténtico icono del deporte español en los años 80. Sus números son apasionantes: más de medio millón de kilómetros hechos sobre la bicicleta, más de 2.000 días de competición (11 Tours de Francia, 11 Vueltas a España y 2 Giros de Italia), 21 años como ciclista y 17 como comentarista deportivo en TVE. Tras la presencia de Ángel Nieto y Perico Delgado, los Encuentros Culturales de Trillo cambiarán de tercio en su tercera conferencia. El jueves 28 de abril será el turno del ganadero Luis Pérez Tabernero.