Fernando Galván toma posesión como nuevo rector de la Universidad de Alcalá

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: BEATRIZ PARIENTE
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acudió al acto
El nuevo rector de la Universidad de Alcalá de Henares, el catedrático en Filología Inglesa desde el año 1994 Fernando Galván, tomó ayer posesión de su cargo en el marco de una celebración multitudinaria que contó con la presencia de autoridades políticas de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha, así como personalidades de la comunidad universitaria.
Entre los asistentes pudo verse al alcalde capitalino, Antonio Román; a la presidenta de la Diputación provincial, María Antonia Pérez León –ambos estudiantes de Medicina de la UAH–; los alcaldes de Azuqueca de Henares, Pastrana, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz; así como las consejeras de Educación de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Lucía Figar y María Ángeles García, respectivamente; el rector saliente, Virgilio Zapatero; el director general de Universidades, Jon Juaristi; y la presidenta de la comunidad vecina, Esperanza Aguirre.
El primero en intervenir en el acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, fue el secretario general, Pablo Santolaya, encargado de leer el acta del pasado 18 de marzo por el cual se nombraba oficialmente a Fernando Galván como rector de la UAH. Tras él, el protagonista de la celebración juró su cargo.
El discurso correspondiente a la etapa que se cierra en la Universidad de Alcalá lo pronunció la que hasta ayer fue la rectora en funciones tras la incorporación de Virgilio Zapatero a la vicepresidencia de Caja Madrid, Filomena Rodríguez. En su discurso en representación del equipo directivo saliente, Rodríguez lanzó un agradecimiento generalizado a la comunidad universitaria por los altos niveles de participación en las últimas elecciones al Rectorado de la UAH. El importante apoyo que ha obtenido Fernando Galván es, a su juicio, un elemento que valida y legitima el ejercicio de su nueva función al frente de la cervantina.
Tras su intervención, el ya nuevo rector de la UAH hizo referencia a la dificultosa situación que atraviesa la enseñanza superior en la actualidad y agregó que “la institución debe renovarse si quiere subsistir en un entorno cada vez más globalizado y con demandas sociales y económicas más diversificadas y en un continuo y acelerado proceso de cambio”. Para Galván, si existe una prioridad a la hora de asumir su nuevo cargo es la de “apostar por un cambio verdadero”, una transformación que debería traducirse en un modelo universitario similar al de la Universidad de Oxford –que en los últimos ocho años ha sido clasificada siempre por la Times Good University Guide como la mejor de todas las británicas–. Entre sus aciertos, se encuentra el de llevar a cabo una política activa de recaudación de fondos que, en sólo dos años, les ha llevado a recaudar más de 780 millones de libras. En este sentido, Galván reconoció que, en el caso de España, “los recursos públicos son escasos”. Por este motivo, Galván señaló que “a la vez que pido a las autoridades de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla-La Mancha que nos ayuden para mantener viva y floreciente la institución centenaria; también solicito a la comunidad universitaria y a los representantes sociales, económicos y empresariales que nos unamos todos en un esfuerzo común por apoyar esta institución”.
El nuevo rector señaló que en los próximos cuatro años de su mandato requerirá ayuda para implantar con las suficientes garantías los nuevos estudios de grado y posgrado, una transformación que “no puede hacerse a coste cero”.

Su mirada a Guadalajara
En su discurso de toma de posesión, Galván no olvidó hacer referencia a Guadalajara y al proyecto de construcción de un nuevo campus universitario en el polígono de El Ruiseñor. De hecho, tal y como él mismo indicó, “en Guadalajara esperamos ver en estos próximos años el nuevo campus de El Ruiseñor, unas instalaciones realmente imprescindibles para desarrollar la enseñanza superior y la investigación en la provincia”. Además, Galván adelantó que “hay proyectos y contratos de investigación muy sugestivos y prometedores en marcha, con empresas líderes en sus sectores, y esperamos contar con el apoyo de la Junta de Comunidades y del resto de las administraciones públicas de Castilla-La Mancha, para hacer de esos proyectos realidades tangibles en nuestro Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara –un proyecto asociado a la construcción del futuro campus–”.
Galván dedicó unas palabras de agradecimiento a quienes le han antecedido en el cargo, como los rectores Manuel Gala, Virgilio Zapatero y Filomena Rodríguez Caabeiro. “Ellos y sus equipos, con mucho esfuerzo, con una dedicación y entrega admirables, y con el apoyo de la comunidad universitaria, han cosechado grandes éxitos en su labor”, dijo de sus antecesores. Tampoco se olvidó en su discurso de quienes pugnaron contra él por el cargo, los catedráticos Antonio Alvar, José Morilla y Manuel Peinado, a quienes tendió la mano para colaborar con su proyecto.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recordó que, en tiempos de crisis, “todos los analistas y economistas vuelven sus ojos al sistema educativo” porque para salir de la crisis y estar protegido frente a futuras recesiones se hace imprescindible invertir en educación. Aguirre calificó de “feliz coincidencia” que el nuevo rector sea filólogo, una de las disciplinas centrales de las Humanidades que históricamente ha abanderado la Universidad de Alcalá de Henares. Además, la presidenta madrileña trasladó su deseo de éxito al rector y mostró “la disponibilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid para colaborar en todo aquello que necesite para que se hagan realidad todas sus ilusiones y sus propósitos”. Por su parte, el alcalde alcalaíno, Bartolomé González, mostró su apoyo al nuevo rector y le felicitó por su valentía a la hora de emprender este nuevo reto. Por último, Esperanza Aguirre levantó la sesión poco antes de que las notas del Gaudeamus Igitur volvieran a resonar en el Paraninfo, anunciando el inicio de una nueva etapa en la Universidad de Alcalá.