Firmado el convenio que garantiza la prestación de los Servicios Sociales en Marchamalo

21/05/2024 - 16:03 Redacción

La Delegación de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara acogió ayer el acto de firma de convenios para la prestación de los Servicios Sociales de Atención Primaria y el Servicio de Ayuda a Domicilio en los municipios de nuestra provincia. Un total de 80 convenios que garantizan la correcta atención de aquellos colectivos de nuestra sociedad que más lo necesitan, con un trato directo, personalizado y en las propias localidades de residencia de las personas que lo reciben.

En el acto estuvo presente el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, quien ratificó junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, la firma del convenio que vincula al Ayuntamiento de Marchamalo y a la Consejería en la prestación de estos servicios públicos fundamentales. De acuerdo al convenio, este año 2024 nuestro municipio percibirá cerca de 206.000 euros de la administración regional a través del Plan Concertado, que permite la prestación de los Servicios Sociales en la localidad, y para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas en situación de dependencia. A su vez el Ayuntamiento de Marchamalo tendrá que aportar otros 72.000 euros más a dichos servicios, haciendo un total cercano a los 278.000 euros de fondos públicos destinados a estos servicios.

Cabe destacar que, en relación a la actividad realizada por nuestros Servicios Sociales Municipales, durante el pasado año 2023 se tramitaron más de un millar de expedientes que afectaron a 2.726 personas, mientras que en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Marchamalo se atendieron a un total de 51 personas de forma continuada en sus domicilios, ampliándose esta cifra hasta las 206 personas en el caso del servicio de Teleasistencia Domiciliaria. Además, los Servicios Sociales cuentan con el Aula de Mayores, un servicio de Intervención Comunitaria, y otro de Intervención Familiar y Atención a Menores, además de programas de inserción social.

 

EN TOTAL, CASI 9 MILLONES DE EUROS PARA TODA LA PROVINCIA

En lo que respecta a la provincia de Guadalajara, la estrecha cooperación entre los gobiernos municipales y el Gobierno regional se traduce en la financiación total de 8,7 millones de euros para la prestación de estos servicios, donde el Gobierno regional aporta más de 6,6 millones y los ayuntamientos contribuyen con 2,1 millones.

La consejera detalló que “se trata de diez convenios de Planes Concertados con los municipios más grandes de Guadalajara; también estamos hablando de ocho cabeceras de comarca de los convenios Supramunicipales, que dan cobertura 422 municipios en esta provincia y de 62 convenios para el Servicio de Ayuda a Domicilio con el resto de localidades guadalajareñas”, hasta dar cobertura a la totalidad del territorio.

Dado que la mayoría de los 288 municipios de Guadalajara están en zonas rurales y se enfrentan problemas de despoblación, se ha implementado una modalidad innovadora llamada prestación mancomunada. Esta modalidad equilibra las horas de prestación entre los municipios adheridos según la demanda y las necesidades actuales. Actualmente, se firman convenios mancomunados en las áreas de Molina de Aragón, Alcolea del Pinar y Jadraque, atendiendo a 82 pueblos y 15.000 habitantes.

Como explicó la consejera, estos convenios forman parte de los 666 que la Consejería de Bienestar Social suscribe este año 2024 con ayuntamientos y entidades locales de toda la región, con una financiación total de 73,8 millones euros y con un incremento presupuestario importante para este ejercicio de más de 2 millones de euros destinado a los convenios de ayuda a domicilio, que se llevan 55,4 millones del total.

García Torijano se refirió a este incremento destinado a “mejorar la calidad de las condiciones laborales de los profesionales en los equipos de atención primaria, y también para poder mejorar las condiciones laborales de los profesionales de Ayuda a Domicilio”.

Asimismo, Bárbara García también apuntó el adelanto de la firma de estos convenios con respecto a años anteriores con el fin de que los ayuntamientos dispongan ya de las partidas financiadas en cada modalidad de prestación y puedan seguir desarrollando la atención social para sus habitantes. “Es un reto para Castilla-La Mancha seguir fortaleciendo los recursos y Servicios Sociales en la región, llegando a los 919 municipios que la conforman, algo fundamental para poder atender a todos los ciudadanos y, además, generando empleo especialmente el femenino y consiguiendo también mantener la población en las zonas más rurales”, ha manifestado.