Guadalajara tiene depositadas junto al Henares 682 semillas clave para nuestra alimentación futura

30/05/2024 - 19:17 Paco Campos

Trigo de Humanes, Almorta de Torrecuadrada de Molina, Tomate de Yunquera, lechuga rizada de Corduente, lenteja de Alaminos, Trigo de Rillo de Gallo, cebada de Guadalajara, avena de Cifuentes, garbanzo de Barbacil, judía de San Andrés del Congosto, Tomillo de Alcolea del Pinar…

Estas especies vegetales se encuentran entre las 682 variedades tradicionales, donadas por agricultores, que se encuentran catalogadas en el Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF), sito en la linde con la provincia de Guadalajara, en la zona de influencia del Henares, cerca del paraje conocido como Soto del Henares.

Los recursos fitogenéticos son el material vegetal clave para la futura seguridad alimentaria mundial.

El CRF es el centro del ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Centro Nacional integrado en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)​, que tiene el mandato legal de conservar, coordinar actividades y facilitar el uso de los recursos mantenidos en los bancos de la Red del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos.

Allí se catalogan y almacenan "variedades silvestres emparentadas con los cultivos, materiales de mejora y variedades comerciales actuales y obsoletas, con potencial de ser utilizadas tanto como de materiales base para la obtención de nuevas variedades como para la recuperación y puesta en cultivo de variedades autóctonas, estando disponible para investigadores y mejoradores del sector público y privado y agricultores”, como explica su director, Luis Guasch Herrera, en la web del organismo.

El CRF es clave para la conservación de la agrobiodiversidad, su estudio y documentación.

 

Para cumplir este mandato el CRF conserva, estudia y documenta las colecciones mantenidas en sus instalaciones y la colección de seguridad de las especies que se multiplican de semillas de la Red de Colecciones del Programa Nacional de Conservación y Utilización Sostenible de  los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, publica el Inventario Nacional con información de datos de pasaporte y datos de caracterización de más de 75.000 accesiones y coordina las actividades de esta Red.

 

Sus líneas de investigación incluyen actividades relacionadas con la búsqueda y recolección de nuevos materiales, la optimización de los sistemas de regeneración y multiplicación, fenotipado, caracterización morfo-agronómica y molecular de las colecciones de cereales y leguminosas y aspectos aplicados de fisiología y patología de semillas.

Investigación

​Para cumplir sus objetivos el CRF-INIA estudia:

- Aspectos relativos a la fisiología de semillas, especialmente sobre su comportamiento en condiciones de conservación a largo plazo,

- Métodos de prospección y recolección de especies/ecotipos de plantas silvestres y cultivada.

- Búsqueda de caracteres de interés en las colecciones de cereales y leguminosas, de utilidad para la obtención de variedades que respondan a los requerimientos del cambio climático, así como para el estudio de su diversidad y la racionalización de colecciones. 

Líneas de Investigación:

- Investigación enfocada a la mejora de la utilización de las colecciones de las colecciones activas de cereales, leguminosas e industriales del CRF: caracterización, evaluación, fenotipado y genotipado; así como su racionalización.

Investigación aplicada en relación a la fisiología de semillas que permita una mejora continua de los procedimientos de conservación de semillas ortodoxas de las colecciones del CRF.

Mejora de la seguridad de los duplicados de las colecciones del banco base de la Red de Colecciones del Programa Nacional Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (PNRF) que se conservan por semillas

Mejora de la aplicabilidad de los sistemas de documentación y publicación on line del Inventario Nacional de la Red de Colecciones de PNRF.

Prospección y recolección de variedades locales amenazadas y de especies silvestres emparentadas con la asistencia de herramientas e información eco-geográficas.

AQUÍ TIENES EL ACCESO AL CATÁLOGO DE ESPECIES