Interior premia a un agente de la Guardia Civil por su trabajo con los escolares

06/06/2024 - 22:03 Redacción

El agente tutor del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos desarrollado por la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, Francisco Sousa, ha recibido uno de los premios entregados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su trabajo para concienciar al alumnado contra el acoso, la discriminación y los riesgos de las redes sociales y para prevenir la delincuencia en el entorno escolar.

Durante el acto, celebrado esta mañana en la localidad de Vilaboa (Pontevedra), han sido reconocidos diez agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, diez centros educativos y diez docentes de toda España. El ministro ha destacado la importancia de la formación “para proteger a los más vulnerables y a los menores, el motor de la sociedad del futuro”, y ha asegurado que la educación es “una de las herramientas más poderosas” para garantizar la seguridad de la sociedad.

Se trata de la segunda ocasión en que la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara recibe esta distinción, que también fue otorgada en 2018 al coordinador del Plan Director, Ángel Expósito Morillas.

La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha transmitido su felicitación al agente tutor premiado hoy, y ha subrayado que estos reconocimientos avalan la trayectoria y el buen trabajo que está haciendo la Comandancia de la Guardia Civil “para dar respuestas a los desafíos de seguridad y convivencia que enfrentan los menores y para fortalecer la colaboración con las autoridades educativas”.

Por su parte, el galardonado ha subrayado que “es todo un honor que el Plan Director de Guadalajara haya sido reconocido” nuevamente con esta distinción, compartida con el resto de compañeros que participan en esa labor.

La Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara desarrolla una intensa actividad durante todo el curso escolar en los centros educativos de la provincia. Durante el año pasado, se impartieron cerca de 700 charlas informativas en 78 colegios e institutos, a las que asistieron más de 11.000 alumnos y alumnas, y en el primer trimestre de este año ya suman cerca de 300 sesiones por las que han pasado casi 6.000 escolares. Entre las materias que abordan destacan los riesgos de Internet y las nuevas tecnologías, prevención del consumo de alcohol y drogas, acoso escolar, bandas juveniles y vandalismo o violencia sobre la mujer e igualdad.