Jacinto Antón: “El periodismo cultural es un sacerdocio”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El periodista y escritor Jacinto Antón (Barcelona, 1957), que ayer fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural en su primera edición, asegura que esta faceta es un auténtico “sacerdocio” y que exige un “esfuerzo brutal”. En declaraciones a Europa Press, el galardonado, a quien el fallo de este premio le ha cogido precisamente mientras asiste al Congreso de Misiones Catalanas del Mediterráneo, señaló que se trata de un “reconocimiento muy noble” por parte del Ministerio de Cultura “al trabajo que hacemos todos en este campo desde hace tantos años”, indicó.
Antón dijo ser consciente de que muchas veces “se valora más el periodismo político o económico mientras el cultural ha sido un poco como el furgón de cola”. A pesar de esto, resaltó el “esfuerzo brutal que hay en el día a día, en valorar las cosas y estar al tanto de los temas”. “Llevo más de 20 años en esto y no ha habido una noche en que llegue a casa y no haya tenido que enfrascarme en un libro de historia, en una novela o en analizar ensayos arqueológicos”, explicó.

“Empapa tu vida”
Jacinto Antón aseguró que ejercer el periodismo cultural es un “sacerdocio, aunque la gente cree que como nos dedicamos a cosas muy divertidas no es duro”. Desde su punto de vista, esta profesión “empapa tu vida de una manera como pocas ramas del periodismo y son comprometidas y exigentes”. La arqueología ha sido siempre uno de sus intereses mayores pero no el único porque Antón, que es también licenciado en Arte Dramático y ha trabajado en el Teatre Lliure como ayudante de dirección de Lluís Pasqual, nunca ha dejado de seguir este mundo, ni el de la novela histórica o la antropología... “La variedad de cosas que me apasionan es muy amplia y a veces se encabalgan con otras secciones. Me encantan los dinosaurios, por ejemplo. He tenido la suerte de poder hacer un poco de todo lo que me gustaba”, confesó. Para Antón recibir un Premio Nacional cuando habitualmente, después de tantos años, tiene que cubrirlo desde el otro lado del espejo, es “muy emocionante”.
En su opinión, el periodismo cultural hace “muy humildes” a quienes se dedican a él. “Estar en contacto con la gente que realmente sabe de la cultura nos lleva a reconocer que somos unos diletantes máximos. Cuando hablo con un arqueólogo que ha estado 30 años de su vida dedicado a un yacimiento y yo pretendo, en veinte minutos, erigirme en portavoz de su descubrimiento, la responsabilidad enorme”, aseguró.

Finalmente, el periodista hoy premiado recomendó a las jóvenes generaciones que estudian esta carrera “que no se desanimen”. “Piensan que el mundo de la cultura es muy difícil y que hay otras ramas en las que se puede llegar antes. Pero para una carrera de larga distancia en esta profesión la cultura es maravillosa porque te estás nutriendo cada día de algo que te va bien para ti. Es un regalo”, concluyó.

Jacinto Antón, que lleva más de 20 años en la sección de Cultura del diario El País, ha publicado en 2009 ‘Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias’ (RBA), en el que se recopilan las crónicas aparecidas en la edición del diario en Cataluña.