La consolidación de Monsalud ha supuesto una inversión de 740.000 euros

17/05/2024 - 16:40 Redacción

El presidente García-Page ha visitado las obras del monasterio cisterciense.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitó el viernes las obras de consolidación del Monasterio de Monsalud, ubicado en la localidad de Córcoles. En el acto también estuvieron presentes el consejero de Educación,  Cultura y Deportes, Amador Pastor; el presidente de la Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; la consejera de Bienestar Social, Barbara García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel González Montes; entre otras autoridades.

Centrado en las obras del Monasterio de Mosalud, Amador Pastor puso en valor la intervención, al tiempo que recordó que la conservación del legado también se impulsa a través de otras vías como la financiación directa para mejorar y consolidar los inmuebles.                  

La obra realizada en el Monasterio de Monsalud, que ha consistido en la consolidación de la estructura del inmueble, ha tenido un coste de 740.000 euros con cargo a los fondos de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

En concreto, se ha actuado en el claustro, la sala capitular, la zona conventual e iglesia, con diferentes intervenciones que han consistido en la mejora de los forjados que cubren las bóvedas del claustro y sala capitular; impermeabilización, canalización y evacuación de las aguas; consolidación y tratamiento de la piedra del claustro y sala capitular; y la estabilización de estructuras para evitar la entrada de aguas al interior.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, destacó que, una vez finalizadas las obras de consolidación del Monasterio de Monsalud, “tenemos previsto continuar con las actuaciones de mejora, implementado la accesibilidad al yacimiento”.

El Monasterio de Monsalud es un conjunto monástico cisterciense construido en la segunda mitad del siglo XII y un ejemplo de la presencia de la orden del Císter en la Península Ibérica. Está situado en el municipio de Córcoles, a tan solo cinco minutos de la localidad de Sacedón y fue el primer y más antiguo cenobio de la provincia junto a los de Bonaval, Buenafuente del Sistal y Óvila, siendo el mejor conservado de ellos. El primer documento fiable del que se tiene noticias del Monasterio data del 1167, en tiempos de Alfonso VIII, en el que Juan de Treyes, Arcediano de Huete, concede al Monasterio de Monsalud la aldea de Córcoles con todos sus términos.

La influencia del monasterio de Monsalud se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y de la provincia de Cuenca. Destaca especialmente la sobriedad románica de su iglesia, así como el gótico de transición de su sala capitular y claustro.