La Diputación rendirá honores a uno de sus hijos predilectos, Herrera ‘Petere’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: MAR GATO. MADRID
“Un día como hoy, un 27 de octubre de 1909, nació en la ciudad de Guadalajara José Herrera Petere”. Con el fin conmemorar esta efeméride, la Diputación provincial de Guadalajara ha organizado una serie de actividades que tendrán como propósito recordar la figura humana y literaria de Petere, así como hacer su última voluntad, descansar en la ciudad que le vio nacer.
Cuando se cumple el centenario del nacimiento del escritor José Herrera Petere, la Diputación provincial de Guadalajara, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, familiares y amigos del poeta, ha preparado un extenso y completo programa de actividades con la finalidad de honrar la memoria este gran poeta de Guadalajara, al mismo tiempo que a contribuir a la difusión de su obra. Así lo anunció durante la mañana de ayer la presidenta de la Diputación provincial, María Antonia Pérez León, quien se acompañó para presentar los actos conmemorativos en torno a la figura humana y literaria de Petere por la diputada de Cultura, María Jesús Lázaro y el jefe de Servicio, Plácido Ballesteros.
Este programa de actividades no tiene más objetivo que el de traer a la memoria de Guadalajara uno de los escritores más relevantes del siglo XX, “un hombre y un escritor con una sensibilidad y una imaginación extraordinarias que vivió rodeado siempre de belleza y de cultura, pero también de ciencia y de investigación”, avanzó Pérez León. Ya en sus primeros escritos, cuando contaba con tan sólo 12 años, se adivinaba “la escritura de un Petere comprometido con la sociedad y unos principios”, recordó la presidenta al hablar brevemente de la andadura vital del poeta, del que destacó su profundo humanismo, el mismo que compatibilizó con su fidelidad a la II República. Tras su derrota, vendría el desarraigo y el dolor del exilio, episodio que en ningún caso ensombrecería la calidad literaria de Petere. Prueba de ello es que años más tarde, en 1938, recibiría el premio Nacional de Literatura.

Teatro, conferencia y congreso
Junto al compromiso de la institución provincial de editar los diez volúmenes que conforman las Obras Completas del poeta, la conmemoración del centenario del nacimiento de Petere dará comienzo este mismo miércoles con la puesta en escena en el salón de actos del Centro San José de Carpio del Tajo, obra que será representada por Compañía de Teatro de la Asociación Cultural Carpio de Tajo de Toledo. La representación tendrá lugar a partir de las 20.00 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo del emplazamiento.
A esta actividad le seguirán las programadas el jueves, día en el que descansará el gran grueso de los actos en memoria de este ilustre poeta de Guadalajara. La jornada in memoriam se iniciará a las 17.30 horas con el depósito de las cenizas del escritor y de su esposa, Carmen Soler, en un columbario adquirido por la institución provincial en el cementerio de Guadalajara. Con esta acción la Diputación provincial quiere hacer realidad una de las últimas voluntades de Petere y su esposa: que sus restos descansen en Guadalajara.
Al acto, al que tienen previsto asistir familiares, podrán acudir todos los ciudadanos de Guadalajara que quieran darle este nuevo adiós al poeta alcarreño.
Tras la ceremonia, que promete ser a todas luces emotiva, tal y como puntualizó la presidenta de la Diputación, se procederá a inaugurar en el Espacio de Arte Antonio Pérez la exposición José Herrera Petere, Memoria de un exilio, una muestra que a modo de collage aglutinará, entre otros, fotografías, manuscritos, publicaciones de Petere y de otros autores relacionados con el poeta. La muestra está estructura en varios apartados para la completa comprensión del visitante: infancia; adolescencia; juventud vanguardista; compromiso y lucha antifranquista; el exilio en tres países Francia, México, Suiza, publicaciones en el exilio y España peregrina, con piezas de notable interés adscritas a los artistas gráficos Canogar o Luis Muñoz, así como testimonios de su amistad con Picasso, Neruda, Alberti o Miguel Hernández. El 80 por ciento del material que compone la exposición procede del archivo personal de Petere, y que se encuentra en la Biblioteca de Investigadores de Guadalajara tras la firma del convenio de dpeósito en 2003, mientras que el 20 por ciento restante procede de las aportaciones desinteresadas de los tres hijos del poeta.
La exposición, que podrá ser visitada hasta el próximo 22 de noviembre, se acompañará asimismo de un catálogo, cuyo afán didáctico estará encaminado a que las jóvenes generaciones conozcan la figura de Herrera Petere.
La maratoriana jornada de jueves culminará ya caída la noche con la celebración de una interesante mesa redonda que versará sobre la vida y obra de José Herrera Petere (1909-2009), y que contará con la inestimable presencia de Aitana Alberti, hija del desaparecido poeta Rafael Alberti, Emilio Herrera Soler, hijo del propio poeta homenajeado, y José Esteban. El que finalmente no estará en esta mesa redonda será el ex presidente de Portugal, Mario Soares, quien por motivos de agenda no podrá asistir finalmente a este evento.

I Congreso sobre ‘Petere’
Los actos del centenario del nacimiento del poeta culminarán con la celebración del I Congreso Internacional que lleva por título José Herrera Petere. Vanguardia y exilio y se desarrollará a lo largo de dos días, el 30 y 31 de octubre, en el salón de actos del Conservatorio de Música.
. Durante este encuentro se presentarán un total de cuatro ponencias y 15 comunicaciones contando con l a inscripción de 34 personas de diferentes universidades españolas, así como de otros países de Europa y de Norteamérica.