La Escuela de Arte sorprende con ‘Habitar las formas’

29/03/2011 - 13:55 Redacción

El licenciado en Bellas Artes Alberto Martínez Centenera, de dilatada experiencia laboral, inaugura hoy su exposición Habitar las formas, a las 12.00 horas,  en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte de Guadalajara. El joven artista de Azuqueca de Henares (Guadalajara) mezcla diversas técnicas y formatos para desarrollar una pintura intimista y llena de sorpresas. 
El artista ha  querido relacionar este “habitar” interno, con el “habitar” físico
Él mismo señala haberse inspirado en las formas elementales que sostienen la vida, tales como el triángulo, el círculo y el cuadrado. “Venimos de la geometría y sus elementos, y es su multiplicación, combinación y adaptación lo que da vida a todo lo que nos rodea, e incluso a nosotros mismos. En este sentido, la geometría es algo íntimo, como una red que forma nuestro ser. Es nuestro organismo, nuestra piel, el lugar donde somos, donde habitamos, tanto en el sentido íntimo o interno, como en el sentido más puramente físico; tanto tangible como intangiblemente”, argumenta.
    Por este motivo, el artista ha  querido relacionar este “habitar” interno, con el “habitar” físico: la piel, el cuerpo, la envoltura como el lugar donde habita nuestro ser, y la casa como el lugar donde habita nuestro cuerpo. “De esta manera, vemos como la casa es también una proyección geométrica, e incluso en la naturaleza podemos encontrar esas referencias al círculo, al triángulo y al cuadrado”.
    El autor continúa explicando que “esta idea, así como el uso del dibujo o de materiales naturales y delicados, giran en torno a los conceptos de fragilidad e impermanencia. Nuestro organismo crece como una red, se regenera, etc., pero a la vez es frágil y puede destruirse. Así, las piezas de plumas o ramitas, son débiles, ya que están simplemente superpuestas. En cierto modo son obras efímeras, pueden destruirse o no, y su destrucción forma parte de la obra, igual que el cuidadoso ritual inicial de colocar pieza sobre pieza”.
    En esta línea de fragilidad, Alberto Martínez Centenara identifica a los seres humanos con los pájaros. “Ambos tienen en común la necesidad intrínseca de habitar, y las ganas de volar. Habitar las formas es, por tanto, habitarse a uno mismo, y habitar el mundo en el que se vive, aunque sea de manera efímera. Ser consciente de nosotros mismos y de nuestra presencia en el mundo”.
    Alberto Martínez Centenera es magister en Gestión de Patrimonio Histórico y Cultural (Centro de Estudios de Gestión UCM, Madrid) y presidente de la asociación APC2 (Arte Artistas Patrimonio Pensamiento y Cultura Contemporánea. Ha participado en exposiciones individuales como Mirada sobre mirada, en la Galería Nuevo Espacio, Alcalá de Henares, Madrid, en 2007; Hogar Dulce Hogar, en el Centro Cultural Azuqueca de Henares, en enero de 2009; Volare, en la Casa del Estudiante de la UCM, en Madrid, en enero de 2010 y en Where the city is, EACEC, en Berlín, en febrero de 2011. Además, fue seleccionado como artista suplente para la exposición individual en el Colegio de España en París, Francia, en diciembre de 2009.
    Habitar las formas permanecerá abierta en marzo y abril.