Lee Jones dice que “Bardem tiene un talento único”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: ANGÉLICA MARTÍNEZ. COLPISA
Como Texas, el lugar donde nació hace 71 años, Tommy Lee Jones es árido, parco en palabras. Parece querer guardarlo todo para la interpretación, considerado por los directores de Hollywood como uno de los mejores actores de su generación.
Debutó en el cine en 1970 con ‘Love Story’ y en 1993 ganó un Oscar por ‘El Fugitivo’. En la actualidad triunfa con ‘En el valle de Elah’, película con la que opta a una estatuilla como actor principal, y con ‘No es país para viejos’, donde da vida a un sheriff que odia el mundo en el que vive. Con esta película Javier Bardem podría lograr su primer Oscar.

Era muy reticente a trabajar en esta película porque no quería volver a convertirse en policía en el cine, pero creo que los hermanos Coen le convencieron...
Me convenció la historia que escribió Cormac McCarthy. Es cierto que rechacé la oferta dos o tres veces, pero desde el principio supe que era un trabajo muy atractivo para mí. Soy fan de Mccarthy y el hecho de llevar uno de sus libros a la gran pantalla me parecía maravilloso, especialmente en la compañía de Joel y Ethan Coen. He visto todas sus películas y les admiro por su originalidad. Personalmente conozco a Cormac, con quien desayuno siempre que voy a Santa fe, en el hotel La Fonda. Para mí es el mejor escritor de prosa que hay en estos momentos en Estados Unidos.
¿Qué le provocó esta historia cuando la leyó por primera vez?
Pensé que era un guión y le pregunté a Cormac porque lo había escrito con ese estilo. Luego pensé que era el mejor guión que había leído en mi vida.
¿Es cierto que usted recomendó a los hermanos Coen filmar en Texas?
Texas es mi hogar. Les dije que no trataran de rodar toda la película en Nuevo México porque Texas tiene algo muy particular, es un paisaje único y necesitaban establecer el lugar como un personaje tal y como aparece en el libro. No hay sustituto del paisaje de Texas en ningún otro sitio. Dos o tres semanas después de empezar el rodaje me dijeron que estaban de acuerdo conmigo y rodamos parte de la historia en Marfa.
¿Cómo se trabaja con los Coen?
Muy bien, son unos directores bien preparados, son buenos tipos. Creo que esta película es la mejor que han hecho, aunque ‘Fargo’ es muy buena también, impredecible y original, me encantó.
¿Se ha preguntado si el título de la película es cierto, si EEUU es un lugar donde no se puede vivir?
Vivo en este país y sé lo que significa. Entiendo perfectamente el mensaje de la película, creo que el país es algo metafórico en lugar de ser meramente geográfico. Creo que el libro y la película son una contemplación moral de los valores perdidos, el personaje del villano no tiene sentimiento alguno. Mi personaje no esta acostumbrado a que la droga pase con tanta facilidad por la frontera, ni entiende porque la gente se mata en cualquier momento por simple vanidad, se siente agobiado.
¿Alguna vez, viviendo en Texas, ha sentido la violencia?
No lo sé. Recuerdo que de niño me llamó mucho la atención un anuncio de cigarrillos que personalmente me pareció violento. Soy un hombre hecho en la vieja escuela pero al mismo tiempo un radical. Para mí la violencia cambia de rostro cada instante.

Javier Bardem esta recibiendo muchos premios por esta película pero no comparten muchas escenas. ¿Tuvieron ocasión de conocerse durante el rodaje?
Javier es un actor impresionante con quien me gustaría trabajar más de cerca porque no he tenido oportunidad en este filme. Le conozco bien como intérprete porque he visto todas sus películas y me parece que tiene un talento único. Dando vida a Antón Chigurh entiende a la perfección su personaje.