Los servicios de Cardiología y Medicina Intensiva del Hospital están entre los mejores
02/10/2013 - 12:33
Dos servicios del Hospital Universitario de Guadalajara, Cardiología y Medicina Intensiva, han resultado nominados entre los mejores de su categoría en la última convocatoria de los Premios TOP 20 de hospitales a nivel nacional, considerados los Óscar de la Sanidad. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, asegura que este reconocimiento demuestra el alto nivel del sistema sanitario en Castilla-La Mancha y el compromiso de los profesionales que han hecho posible que seis servicios de cuatro áreas integradas de nuestra región opten a este reconocimiento.
En estos últimos años, el Hospital de Guadalajara ha estado nominado en el Área del Corazón en cinco ocasiones, dos de las cuales se alzó con el premio como mejor Hospital de su categoría. En esta última edición, se han ampliado las categorías reconocidas incluyendo la de Atención al Paciente Crítico y es aquí donde el servicio de Medicina Intensiva del centro hospitalario se ha sumado a las nominaciones por los buenos datos registrados.
El jefe del servicio de Cardiología del Área Integrada de Guadalajara, Javier Balaguer, subraya que los parámetros que han permitido esta nominación son: la baja mortalidad registrada, el índice de estancia media, el número de reingresos o los procedimientos de hemodinámica realizados en el último ejercicio. El doctor Balaguer ha mencionado que este reconocimiento sitúa al servicio de Cardiología y a sus facultativos, once en total, entre los mejores de su categoría. Nuestro esfuerzo y trabajo diario se ve recompensado con esta nominación, ha aclarado.
Alta calidad asistencial
El servicio de Cardiología ha atendido a 1.039 pacientes hospitalizados con algún tipo de patología cardiaca a lo largo de 2012 y destaca por su bajo índice de mortalidad del 0,6%, un 40% menos que la media, y por el índice de estancia media que es de 3,5 días cuando la media esperada es de 5,78 días, lo que se traduce en una eficacia del 40% con respecto a la media.
Por su parte, el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Guadalajara, compuesto por diez profesionales, opta en la categoría recién estrenada de Atención al Paciente Crítico a este máximo galardón a nivel nacional. El jefe del servicio, Antonio Albaya, se ha mostrado enormemente satisfecho ya que demuestra el alto nivel de calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes.
Todo el equipo está entregado a su trabajo y es mucho el esfuerzo que hay que realizar en una UCI por su dinamismo y el elevado índice de ocupación, ha apuntado el doctor Albaya.
A lo largo de 2012, pasaron por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guadalajara 453 pacientes, el 76% de ellos varones y el 24% mujeres. La edad media de los mismos fue de 64 años, mientras que los ingresados atendían en un 36% a patología médica, un 34% fueron coronarios, un 27% quirúrgicos y traumatológicos el 2,20%. La estancia media de la UCI es favorable, 5,4 días y la mortalidad en el pasado ejercicio fue del 11,7%.
En estos últimos años, el Hospital de Guadalajara ha estado nominado en el Área del Corazón en cinco ocasiones, dos de las cuales se alzó con el premio como mejor Hospital de su categoría. En esta última edición, se han ampliado las categorías reconocidas incluyendo la de Atención al Paciente Crítico y es aquí donde el servicio de Medicina Intensiva del centro hospitalario se ha sumado a las nominaciones por los buenos datos registrados.
El jefe del servicio de Cardiología del Área Integrada de Guadalajara, Javier Balaguer, subraya que los parámetros que han permitido esta nominación son: la baja mortalidad registrada, el índice de estancia media, el número de reingresos o los procedimientos de hemodinámica realizados en el último ejercicio. El doctor Balaguer ha mencionado que este reconocimiento sitúa al servicio de Cardiología y a sus facultativos, once en total, entre los mejores de su categoría. Nuestro esfuerzo y trabajo diario se ve recompensado con esta nominación, ha aclarado.
Alta calidad asistencial
El servicio de Cardiología ha atendido a 1.039 pacientes hospitalizados con algún tipo de patología cardiaca a lo largo de 2012 y destaca por su bajo índice de mortalidad del 0,6%, un 40% menos que la media, y por el índice de estancia media que es de 3,5 días cuando la media esperada es de 5,78 días, lo que se traduce en una eficacia del 40% con respecto a la media.
Por su parte, el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Guadalajara, compuesto por diez profesionales, opta en la categoría recién estrenada de Atención al Paciente Crítico a este máximo galardón a nivel nacional. El jefe del servicio, Antonio Albaya, se ha mostrado enormemente satisfecho ya que demuestra el alto nivel de calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes.
Todo el equipo está entregado a su trabajo y es mucho el esfuerzo que hay que realizar en una UCI por su dinamismo y el elevado índice de ocupación, ha apuntado el doctor Albaya.
A lo largo de 2012, pasaron por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guadalajara 453 pacientes, el 76% de ellos varones y el 24% mujeres. La edad media de los mismos fue de 64 años, mientras que los ingresados atendían en un 36% a patología médica, un 34% fueron coronarios, un 27% quirúrgicos y traumatológicos el 2,20%. La estancia media de la UCI es favorable, 5,4 días y la mortalidad en el pasado ejercicio fue del 11,7%.