María Antonia Velasco y Pablo del Palacio presentan el libro ‘Pobres, pobres’

12/06/2012 - 23:48 J.P

María Antonia Velasco y Pablo del Palacio han presentado en el Club Siglo Futuro el libro ‘Pobres, pobres’, una ficción literaria irónicamente real en la que la crisis económica se da la mano con el poker on-line. Tal y como explica Velasco, autora de la idea original, la inspiración llegó a ella tras perder dinero con la crisis del mercado inmobiliario. Escritora como es, decidió dar salida a sus frustraciones a través de un libro plagado de humor. Y para redondear la historia, decidió introducir el tema del poker. “Algunos de los protagonistas del libro son esos banqueros de Estados Unidos que provocaron esta crisis”. Tal y como recuerda, los sueldos astronómicos que cobraban les llevaron a vidas plagadas de lujos y vicios. “No sabían en qué gastar el dinero, así que recurrían a las drogas, la prostitución de lujo y el poker. Uno de ellos llegó a perder 16 millones”. Sin embargo, al comenzar el trabajo se dio cuenta de que la historia cojeaba por el lado del poker. “Me quedaban auténticos churros o conversaciones sinsentidos”. Por eso decidió ponerse en contacto con Pablo del Palacio, un autor que acaba de escribir un libro sobre la materia. Los dos juntos consiguieron poner en pie esta historia, en la que se pueden apreciar las consecuencias que ha tenido la crisis económica tanto a uno como a otro lado del charco. Eso sí, todo pasado por el filtro del humor. “Es mejor reírse de las cosas que no se pueden controlar”, explica Del Palacio, “y esta crisis tiene demasiadas aristas que se nos escapan”. Más de 30 personas acudieron al Teatro Buero Vallejo para asistir a la presentación de este libro, que en su parte nacional se centra en promotor inmobiliario empeñado en sacar adelante un proyecto megalómano, el Ayuntamiento que le respalda y la entidad bancaria en la que se apoya. “Sale Caja Castilla La Mancha, pero la historia no está centrada en la región. Es un pueblo de Madrid. Lo que ha pasado aquí ha pasado en todas partes”.