Rajoy recuerda que Narcís Serra dimitió por espionaje

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El presidente del PP, Mariano Rajoy, recordó que en 1995 el entonces vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, tuvo que dimitir por espionaje a políticos, así como que diez años antes, un juez investigó el espionaje del Gobierno a Alianza Popular y al Partido Comunista de España (PCE).
El líder popular criticó lo que considera una desigualdad de trato a los militantes del PP cuando se les detiene, y también por parte de la Fiscalía, a la que ha reclamado conocer su postura sobre las subvenciones de la Junta de Andalucía a la empresa en la que trabaja la hija de Manuel Chaves, y sobre los gastos del ex director del CNI cuando estaba al frente del centro. Rajoy ha denunciado asimismo las filtraciones de los sumarios que afectan a militantes populares y las detenciones televisadas, que ha asegurado que “jamás” se produjeron cuando gobernaba el PP.
Rajoy denunció que tanto las filtraciones de los sumarios como de las conversaciones telefónicas que no se han incorporado al sumario suponen un delito, y ha recordado que el Estado italiano fue condenado en su día por las filtraciones que se produjeron en el sumario contra Bettino Craxi, quien fuera primer ministro italiano entre 1983 y 1987, que fue condenado en 1994 a 27 años de cárcel por corrupción en el caso Manos Limpias.
El líder popular reclamó al Gobierno que actué como lo hicieron los ministros de Interior que tuvo el Partido Popular. “Que actúe como lo hice yo cuando fui ministro del Interior, el señor Mayor Oreja o el señor Acebes: con normalidad, tranquilidad y respetando los derechos de la gente”. Según dijo, “el señor Aznar, desde luego, no tuvo que dar explicaciones por acontecimientos como estos”.
Rajoy calificó de “muy preocupantes” algunos hechos que se están produciendo, entre los que ha citado el “trato distinto” de la Fiscalía a los militantes del PP y a los del PSOE, las detenciones “televisadas” de miembros de su partido a los que se “esposa”, las “filtraciones de sumarios secretos” y de “conversaciones telefónicas que no se han incorporado al sumario”. A estos dos últimos asuntos los calificó de “delitos”.
Rajoy señaló que no entiende “por qué la gente se rasga las vestiduras” por la denuncia del Partido Popular de que se ha producido espionaje y “grabaciones de conversaciones de dirigentes políticos”. “No es la primera vez que ha ocurrido esto con gobiernos del PSOE”, dijo.