Sigüenza se hermanará con la ciudad rumana de Sighisoara

27/07/2011 - 11:52 Redacción

El lunes, 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, tuvo lugar el primer Pleno Ordinario de la legislatura en  el Ayuntamiento de Sigüenza. Antes de empezar, todos los presentes guardaron un minuto de silencio por los sucesos y víctimas de Noruega y por los cinco fallecidos recientemente en el accidente de tráfico en Jadraque. Iniciada la sesión, los munícipes seguntinos aprobaron por unanimidad el acta del Pleno Extraordinario celebrado el día 4 de julio. Igualmente por unanimidad fue aprobada la ampliación del horario de la Biblioteca Municipal. El acuerdo establece que de lunes a viernes el horario será de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 h. En los meses de julio y agosto se mantiene tal y como estaba, de 9:00 a 14:00 h, con los miércoles del mes de julio también con apertura de mañana en las mismas condiciones que el resto de los días, y de tarde de 17:30 a 20:30 h. También se amplía el horario en las vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa al mismo que a diario. De esta manera los seguntinos van a disfrutar de dos horas diarias más de atención al público durante diez meses, puesto que antes, con el horario de invierno, la Biblioteca abría a las 12 h de la mañana.
También coincidieron los munícipes seguntinos en la aprobación unánime de la iniciación del expediente de hermanamiento con la ciudad de Sighisoara, localizada en el distrito de Mures de Transilvania-Rumania. Sighisoara es una ciudad medieval con gran tradición histórica, cultural y musical. Desde el mes de marzo pasado ha habido un interés por el hermanamiento por parte del alcalde a través del embajador español en Bucarest, Estanislao de Grandes Pascual. Los motivos son notorios: la significación de dos ciudades medievales, la gran colectividad de población rumana que acoge Sigüenza y el enterramiento de la princesa rumana Lucia Pallady, marquesa de Bedmar, que descansa en la capilla del Doncel desde mediados del siglo XIX. El motivo de este enterramiento es que la familia del marqués de Bedmar tenía el patronato de los Arce. Por este motivo enterraba en la capilla a sus fallecidos. Naturalmente el Ayuntamiento de Sigüenza ha correspondido a este interés, impulsando la formación de  un comité de hermanamiento presidido por el alcalde de la ciudad al que pertenecen también miembros de la corporación, la cronista oficial de la ciudad, la archivera municipal y la responsable oficina de turismo.
En el Pleno de ayer la concejalía de Festejos dio cuenta del programa de las próximas fiestas patronales para el año 2011. En el turno de manifestaciones de la alcaldía, José Manuel Latre felicitó a la Asociación Medieval Seguntina por el éxito de las XIII Jornadas Medievales, al igual que a la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara por el VI Ciclo de Conferencias celebrado en la ciudad. El regidor recordó que  el Ayuntamiento de Sigüenza envió el pésame al alcalde de Jadraque por los fallecidos en el funesto accidente de tráfico, señalándole que trasladase las condolencias de la Corporación a los familiares. Hubo una felicitación extensiva a los organizadores del Campus Zoco-Pachín y un recuerdo a la visita de Vicente del Bosque, seleccionador nacional y campeón del mundo que visitó las instalaciones deportivas de Sigüenza, a los chavales del campus y firmó en el libro de visitas de la ciudad.
Finalmente, Latre anunció que el próximo viernes, 29 de julio, a las 19:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento se descubrirá un cuadro del Rey, Don Juan Carlos I, donado por Emilio Fernández Galiano.