‘Tiempo de Navidad’ muestra la evolución del arte en torno a esta festividad cristiana

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: VIRGINIA BODEGA
La exposición hace un recorrido desde las obras pictóricas a los belenes populares
El Museo de Guadalajara acogió ayer la inauguración de Tiempo de Navidad, una exposición organizada por la Consejería de Cultura que realiza un recorrido histórico por las distintas manifestaciones artísticas en torno a la festividad cristiana del nacimiento de Jesús, desde las primeras obras de arte pictórico hasta los belenes populares caseros, pasando por los dioramas y belenes artesanos realizados minuciosamente por las asociaciones belenistas.
La delegada provincial de Cultura, Riánsares Serrano, y el director del Museo de Guadalajara, Fernando Aguado, así como diversos representantes de las distintas entidades que colaboran en la exposición, no quisieron faltar a la inauguración que se celebró en la tarde de ayer, después de cerca de un mes de trabajo y preparativos para que todo estuviese listo.
Dividida en cuatro salas diferenciadas, la exposición es también uno de los actos centrales del XLVII Congreso Nacional Belenista que se celebrará este fin de semana en la capital y que arranca hoy mismo. La primera de ellas reúne una serie de obras de arte, tanto pictóricas como escultóricas, procedentes tanto de los fondos del propio museo como de iglesias y conventos de la provincia, como la iglesia de San Gil, en Molina de Aragón, o los museos de Atienza y Sigüenza. “Lo que pretendemos es mostrar cómo los artistas, desde el principio del Cristianismo, lo que hacen es plasmar esa iconografía navideña”, explica Aguado, quien detalla que en la muestra se puede observar la evolución desde la simplicidad del Románico hasta el detalle, el intimismo y la profundidad de obras posteriores, desde el siglo XIII hasta el XVII. La segunda sala está dedicada a los dioramas y belenes de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, pero no sólo a exponerlos, sino también a explicar cuáles son las técnicas y “trucos” que utilizan para lograr los diversos efectos que consiguen. En la tercera sala encontramos un homenaje a las fiestas navideñas más tradicionales de la provincia, con sus instrumentos musicales como los cencerrones de Cantalojas, con una especial mención a la figura del pastor, que se acompaña con un audiovisual.
Por último, el asistente abandona la exposición tras disfrutar del Belén Monumental de Guadalajara que este año se quedará en el Museo de Guadalajara también durante el periodo navideño, en lugar de exhibirse en el Convento de la Piedad, como solía. Acompañándole se han montado una decena de belenes populares e infantiles, elaborados con materiales que van desde la plastilina a la tela, pasando por el papel y un espectacular belén de figuras de playmobil.