‘Txapote’ y Sebastián Lasa profieren cánticos, gritos y golpes ante el tribunal

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El juez expulsa al testigo y ordena esposar al ex dirigente de la banda terrorista
En la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se celebró en la jornada de ayer el juicio a Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, por el intento de asesinato de la entonces concejal del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, Elena Azpiroz en noviembre de 1997. Durante el mismo acudió como testigo el terrorista Sebastián Lasa, que se negó a declarar y llamó “fascista” al tribunal en euskera. “Lo hemos entendido perfectamente, me acaba de llamar fascista, por lo que se le deduce testimonio de cara a un nuevo procedimiento por desobediencia”, indicó el magistrado.
Ante esta réplica, el testigo comenzó a cantar el ‘Eusko Gudariak’, himno del soldado vasco, que provocó el enfado del juez, “Tápenle la boca”, y su posterior expulsión. Del mismo modo, el acusado ‘Txapote’, asesino de Miguel Ángel Blanco, gritó proclamas del tipo “¡Gora Euskadi Askatasuna!” y golpeó en repetidas ocasiones la celda acristalada desde la que habitualmente siguen los juicios los etarras acusados en la Audiencia Nacional, por lo que el juez mandó esposar al detenido.
Una vez recuperada la calma, Guevara llamó a declarar a la víctima Elena Azpiroz que relató en su intervención que el día de los hechos estaba “desayunando” cuando vio a dos “jóvenes sospechosos”. Entonces le pidió a su marido que vigilara y avisó al escolta. Cuando su cónyuge pudo apreciar un arma que parecía ser un rifle, comenzó el intento de atentado. Del mismo modo, también compareció el escolta, que perdió la visión de un ojo durante el incidente, y cuyo testimonio coincidió con lo declarado por la ex concejal.

El fiscal pide 38 años
El fiscal Pedro Rubira pide 38 años de prisión para ‘Txapote’ por los delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y de transporte y colocación de artefactos explosivos. El argumento aportado por el Ministerio Fiscal se basaba en que el acusado formaba parte del ‘Comando Donosti’ junto a otras cuatro personas que ya habían sido condenadas por integración en organización terrorista. La Asociación de Víctimas del Terrorismo se sumó a la petición del fiscal.
Al parecer, los terroristas intentaron colocar un artefacto explosivo en la motocicleta aparcada junto al domicilio de Azpiroz, pero al no resultar cambiaron su método de acción. Fue entonces, cuando decidieron realizar un disparo con un rifle con mira telescópica, que más tarde descubriría la víctima.
Por otro lado, la pareja de etarras formada por Mikel Azurmendi y Maite Pedrosa ha sido trasladada a la cárcel de Albolote, en Granada, tras haber sido padres y contar esta prisión con un módulo en el que la terrorista podrá cuidar de su hija hasta que cumpla tres años, informaron a Europa Press fuentes penitenciarias. La decisión de agrupar a Azurmendi y Pedrosa, miembros del ‘comando Andalucía’ que asesinó al matrimonio Jiménez Becerril, lleva la firma del juez central de Vigilancia Penitenciaria.
Mikel Azurmendi Peñagarikano y José Luis Barrios fueron condenados a 60 años como autores materiales de los disparos que acabaron con la vida del concejal y su mujer, Ascensión García, mientras que Maite Pedrosa fue condenada a 10 años de prisión por un delito de conspiración para cometer homicidio terrorista, al no haber participado directamente en la acción terrorista. El Tribunal Supremo elevó después la pena a 12 años. Azurmendi y Pedrosa no han mostrado discrepancia alguna con la dirección de ETA, ni se han desmarcado de la violencia, según las fuentes consultadas.
A diferencia de los asesinos de Miguel Angel Blanco, ‘Txapote’ e Irantxu Gallastegi, ‘Amaia’, Azurmendi y Pedrosa no han necesitado ser padres para poder estar juntos. Ambos ya estaban en la misma prisión, la de El Acebuche (Almería) desde 2003 para facilitar el cumplimiento del auto del juez de 1999 en el que reconocía su derecho a comunicarse. El auto fue dictado al poco de ser condenados por los asesinatos de Sevilla.

Amnistía Internacional no apoya una campaña abertzale contra la Policía

Amnistía Internacional emitió ayer un comunicado en el que niega que apoye una campaña de la izquierda abertzale contra la Policía, en la que se la acusa de torturas y fabricar pruebas. El supuesto apoyo de Amnistía Internacional fue recogido por el diario ‘Gara’ el domingo y censurado duramente por la Confederación Española de Policía (CEP), que remitió ayer mismo una carta al director de la ONG en España.
“Amnistía Internacional se ha dirigido al diario Gara para ejercer su derecho de rectificación especificando que la información publicada sobre su apoyo a esta campaña es falsa. En estos momentos, la noticia ya ha sido retirada de la versión web de Gara”, asegura la ONG en un comunicado.