Un total de 23 ayuntamientos de la provincia han solicitado contar con una ´Estantería Arcoíris´ en sus bibliotecas municipales

13/06/2024 - 23:16 Redacción

Un total de 23 ayuntamientos de la provincia de Guadalajara han solicitado contar en sus bibliotecas municipales con una ´Estantería Arcoíris´, compuestas por lotes de una veintena de libros en formato papel y en formato digital, con temáticas vinculadas a la historia del movimiento LGTBI; a la autoayuda y reconocimiento a la orientación o identidad sexual; a la lucha contra la homofobia, bifobia o transfobia; el reflejo LGTBI en la cultura y el arte o la lucha del movimiento feminista dentro del colectivo.

La delegada de Igualdad, Laura Gil, ha invitado a la ciudadanía a que utilice este servicio impulsado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y opte por lecturas con temáticas e historias LGTBI, “porque es una vía para interiorizar, normalizar y valorar la diversidad sexual y, por tanto, avanzar en términos de igualdad mediante la promoción de una cultura inclusiva”.

Asimismo, la delegada ha recordado que esta iniciativa responde al “compromiso” del Gobierno regional con los derechos de las personas LGTBI y al desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual y ha explicado que esta selección irá creciendo en número de libros.

La delegada de Igualdad ha participado en una jornada que se ha celebrado en Guadalajara dentro de los actos programados para conmemorar y celebrar el Orgullo LGTBI bajo el lema ´Castilla-la Mancha, el Orgullo que nos une´, organizados por la Consejería de Igualdad.

En dichas jornadas se han presentado los datos regionales del Observatorio contra la LGTBIfobia que, desde su puesta en marcha, en octubre de 2020, ha recibido 8.242 visitas, de las 821 se han presentado en los cinco primeros meses del presente año.

El Observatorio es un recurso que gestiona la Asociación WADO LGTBI, cuyo fundador es Ignacio de la Iglesia, con sede principal en Guadalajara, destinado a detectar situaciones LGTBIfóbicas, asesorando y facilitando la información necesaria a aquellas víctimas que necesiten ayuda a la hora de interponer una denuncia.

Otro de los objetivos de este Observatorio es la realización de un registro de incidentes y delitos de odio por LGTBIfobia en Castilla-La Mancha.

Durante la jornada, se ha informado también del Servicio de Atención a personas LGTBI (SAI-LGTBI) de la región, un servicio público que atiende de forma integral las realidades y necesidades de este colectivo y trabaja en la promoción de la defensa de sus derechos y en la lucha contra la discriminación que puedan sufrir, en el ámbito social, rural, cultural, laboral, sanitario y educativo.

El SAI-LGTBI de Castilla-La Mancha ofrece un amplio abanico de prestaciones organizadas en cuatro áreas de atención directa: social y laboral; psicológica; jurídica y educativa, dirigidas a las personas LGTBI, tanto a nivel personal como grupal y familiar. La atención se realiza, gratuitamente, de forma presencial u online.

La delegada provincial de Igualdad ha recordado que “actividades como estas son fundamentales para visibilizar a las personas LGTBI y para reivindicar sus derechos y sus libertades. Como dice el lema que este año llevamos en la campaña a lo largo de junio, el orgullo nos une y es fundamental que en esta sociedad nos unamos tanto entidades como administraciones como todos los colectivos para reivindicar las libertades y derechos de las personas LGTBI”.

 

Presentación libro

La jornada ha contado también con la presentación del libro ´Corres como una niña. Género y Diversidad LGTBI en el deporte´ del periodista David Guerrero, presidente de la Asociación Deporte y Diversidad, responsable de formación en ADI LGTBI+ y asesor especializado en esta materia en la Real Federación Española de Atletismo y en la Fundación Pedro Zerolo.

David Guerrero analiza en el libro la situación del fútbol en España, como disciplina deportiva en la que habitualmente se ejerce una mayor invisibilidad y violencia verbal contra las personas no normativas. Guerrero habla en su libro de aquellos países que no respetan los derechos humanos y que usan el deporte para limpiar su imagen internacional e incide en el papel decisivo que juegan los medios de comunicación en la divulgación de la diversidad.

Dentro de las actividades programadas en torno a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI, está previsto que el próximo 25 de junio, y en una actividad de la Consejería de Igualdad del Gobierno regional en colaboración con la Consejería de Educación, se desarrolle en las calles de Guadalajara una ‘performance’ con interpretaciones artísticas y culturales en seis puntos distintos del casco histórico.

Será en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, y en puntos comprendidos entre el inicio de la calle Mayor (en la parte cercana a Santo Domingo) hasta el Palacio del Infantado.