Verdi, Cervantes y Shakespeare, protagonistas de ‘Distrito 9’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
PROGRAMACIÓN
Verdi, Cervantes y Shakespeare serán los principales protagonistas de la programación de la tercera edición de Distrito 9: Espacio de Creación, que se celebrará en teatros, centros culturales y calles de Moncloa-Aravaca desde el viernes y hasta finales de diciembre, y que recoge 51 propuestas artísticas de creadores emergentes.
La Traviata, de Giuseppe Verdi, se presentará en el ciclo Ópera Moncloa con Madalit Lamazares como director y Constantino Juri como director escénico. Las jóvenes voces de cantantes que están acabando sus estudios o iniciando su andadura profesional estarán acompañadas en directo por un grupo de cámara formado por ocho instrumentistas.

Las representaciones de esta obra tendrán lugar los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre en el Centro Cultural Moncloa, y el 3 de diciembre en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la UCM (entrada con invitación). La Traviata fue estrenada en 1853 en el Teatro Le Fenice de Venecia, convirtiéndose más tarde en una de las óperas más aplaudidas de Verdi. Con libreto basado en la novela de Alejandro Dumas La dama de las camelias, la obra se sitúa en el París de mediados del XIX y narra la historia de Violeta, cortesana parisina que se ve obligada a renunciar a su gran amor para que su reputación no dañe a su amado Alfredo.

Con ‘La Traviata’, Verdi abandonó los temas históricos que habían caracterizado su producción anterior para contar un drama psicológico intimista y contemporáneo.

CICLO ‘A ESCENA’ DE TEATRO

Por su parte, el ciclo ‘A escena’ de teatro contará con la colaboración de la Sociedad Cervantina para llevar a las tablas dos entremeses del maestro castellano: ‘El viejo celoso’ y ‘La cueva de Salamanca’.

Con dirección de Sonia Sebastián, estas piezas serán representadas en programa doble por la compañía del Teatro de Cámara Cervantes, con el acompañamiento musical en directo de un cuadro flamenco que interpretará tanguillos, bulerías y música tradicional cubana. Las funciones serán los días 16, 17, 30 y 31 de octubre en el Centro Cultural Moncloa.

Los días 22 y 23 de octubre el Teatro Estudio Tamir pondrá en escena su particular versión de ‘Noche de Reyes’, de Shakespeare, bajo el título de ‘Pero... ¿qué sitio es éste?’, donde hombres y mujeres se enamoran siempre de la persona equivocada. Por su parte, la Factoría Estival de Arte hará lo propio con otra obra del autor inglés ‘Mucho ruido y pocas nueces’, con incorporaciones de textos de Jacinto Benavente, los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre. Ambas representaciones serán en el Centro Cultural Moncloa.

En cuanto a los grandes autores contemporáneos, hay que citar el estreno de dos obras de August Strindberg: ‘Acreedores’, a cargo del grupo de teatro universitario Desenchufados, los días 2 y 23 de noviembre en el Centro Cultural Moncloa; y ‘Las más fuertes’, por la compañía AC Meyerhold, los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Centro Cultural Julio Cortázar.

Otro grupo universitario, Adamuc, estrenará el 30 de noviembre y el 14 de diciembre en el Centro Cultural Moncloa la obra ‘La Puerta del Ángel’, la última comedia escrita por el autor perteneciente a la ‘Generación del 27’ José López Rubio, que en su momento gozó de gran aceptación por su ironía y cercanía con el gusto popular. Estrenada en 1986, gira entorno a los fantasmas del pasado y los secretos mejor guardados.

En ‘A escena’ se incluye asimismo el estreno de ‘La última función’, de Fernando Ramallo y Julián Ortega, el 7 de diciembre, donde un animador pusilánime, una ayudante obsesiva, un mimo ex alcohólico, un maestro de ceremonias manipulador y un productor caradura protagonizan una obra vertiginosa y alocada ambientada en un crucero por el Mediterráneo.

La aproximación a la poesía tendrá su protagonismo a través del teatro expresivo de Juan Antonio Quintana y su recital ‘Amor y muerte en el camino’, que se presentará los días 10 y 11 de diciembre en el Centro Cultural Moncloa, presentada por Yolanda Diego y Jesús Gallo.