El Hospital desarrolla una campaña para instar a la donación de médula ósea

24/09/2014 - 11:01 Redacción

Durante esta jornada el Hospital Universitario de Guadalajara desarrolla una campaña informativa para trasladar a la población la importancia de donar médula ósea. Se trata de “un principio de solidaridad internacional” que permite que pacientes, especialmente con leucemia o linfomas, puedan ser tratados.

María José miranda Moreno, enfermera coordinadora de Transplantes del Área Integrada de Salud de Guadalajara, aclaró que “no se puede donar a una persona enferma en concreto, sino a personas anónimas”. Y es que, de hecho, cuando un individuo quiere donar entra a formar parte de un registro internacional en el que se cotejarán las peticiones a nivel mundial. Aún así, también existen casos en los que, por las propia proximidad genética, es un familiar el que puede realizar la donación. "En un 25 por ciento de los casos es un familiar el que resulta compatible", apuntó la doctora María Dolores Morales Sanz, hematóloga responsable del Servicio de Transfusión.

El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos por otras procedentes de un donante sano. Estas células se pueden extraer de la sangre o de la médula ósea y se administran a los enfermos como si se tratara de una transfusión. Una vez en la médula del paciente, estas células anidan y producen otras sanas.


Requisitos para ser donante

Toda persona sana entre los 18 y los 55 años puede registrarse como posible donante de médula, accediendo a un "club selecto de personas solidarias", apuntó Miranda. Tan solo es necesario que acuda al Hospital, se registre y se someta a una extracción de sangre. Los resultados de este análisis se guardan en primer término en un registro español (Redmo) para poder encontrarlo en caso de necesidad.

Cuando un enfermo necesita un trasplante de médula primero se busca en este registro español y si se encuentra un donante apropiado, se le localiza, se le realizan pruebas nuevamente y se realiza la extracción (hay dos métodos para ello). En caso de no localizar a nadie compatible se pasará a buscar en otros registros extranjeros hasta poder dar. Este mismo proceso se hace en otros países, de manera que un donante español puede serlo de un enfermo extranjero.

Para hacerse donante se puede recurrir a la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, en el Hospital de Guadalajara, en www.sescam.jccm.es o en 925 27 42 25.

Todas aquellas personas interesadas y que estén sanas, de entre 18 y 55 años, podrán acudir hoy al Banco de Sangre del centro hospitalario de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas, sin cita previa.