La Agrupación de Represaliados en Valdenoceda (Burgos) busca a dos familias de Guadalajara para identificar restos exhumados

15/09/2014 - 10:22 Redacción

La Agrupación de Familiares de Represaliados en Valdenoceda (Burgos) ha remitido una nota con la que pretende encontrar a dos familias originarias de la provincia de Guadalajara para que donen una muestra de saliva de la que el laboratorio pueda extraer ADN que sirva para identificar los restos exhumados en esa localidad de Burgos.

 En la prisión de Valdenoceda (Burgos), que estuvo abierta desde finales de 1938 hasta agosto de 1943, se tiene constancia oficial de la muerte de 154 presos republicanos. De ellos, 3 eran de la provincia de Guadalajara, aunque la Agrupación de Familiares ya ha localizado a la familia de uno de ellos. Es muy posible que las familias de los otros dos vivan todavía en la provincia.

El primer paso para conseguir la identificación de los restos de estas dos personas es la localización de las familias, de sus descendientes, que simplemente deben donar una muestra de saliva. Las familias que esta Agrupación está buscando son las de:

 1.- Antonio de Pedroviejo Viejo, de Hita. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 12 de febrero de 1943. Era casado, aunque no tenemos más datos de él.

2.- Calixto Pérez Esteban, natural de Iriépal y residente con su familia en Alovera. Estaba casado con Enriqueta. No constan ni los apellidos de su esposa ni el número de hijos. Sí sabemos que era hijo de Francisco Pérez y de Francisca Esteban. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 1 de abril de 1943.

Se ruega la difusión de estos nombres y sus datos, junto con el correo electrónico de la Agrupación (valdenoceda.exhumacion@gmail.com), con el objetivo de conseguir la localización de esas 2 familias y poder realizar pruebas, muy sencillas, sin coste alguno, de ADN.

 

La prisión de Valdenoceda

La prisión de Valdenoceda estuvo abierta desde finales de 1938 hasta agosto de 1943 en la localidad de Valdenoceda (norte de Burgos). Se convirtió, de hecho, en una terrible cárcel de exterminio, dadas las condiciones de vida de los presos, sin apenas comida. La inmensa mayoría de las muertes se produjeron por colitis epidémica, que no era otra cosa que el impacto del hambre y del frío sobre el cuerpo humano.

 Allí murieron oficialmente 154 personas, que fueron enterradas bien en el cementerio viejo (11 de ellos), en plena calle (2) o en un solar de Instituciones Penitenciarias (141).

 La Agrupación, que se constituyó formalmente en 2005 y que inició en 2007 los primeros trabajos de exhumación, ha conseguido exhumar a un total de 116 restos, ha podido contactar con 97 familias de toda España y ha identificado 49 restos, muchos de los cuales reposan por fin en su pueblo, con su familia.

De nuevo, ruegan difusión de esta información, fundamental para localizar familias. Pueden contactar con nosotros

En el mail, valdenoceda.exhumacion@gmail.com

En la web http://www.exhumacionvaldenoceda.wordpress.com