A la cabeza en energías renovables

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Editorial
La central de biomasa forestal de Corduente ya no es un proyecto. El presidente de Castilla-La Mancha, José Mª Barreda, acompañaba ayer al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en el acto de inauguración de la primera instalación del país que utiliza los residuos forestales para generar energía eléctrica. De este modo la región, y en concreto el Señorío de Molina, se coloca a la cabeza de la innovación en el uso de las nuevas energías.
La elección de Corduente para ubicar esta instalación surgió de los estudios que de forma conjunta realizaron la empresa eléctrica y la Universidad de Castilla-La Mancha. La proximidad a la materia prima, las buenas comunicaciones y la existencia de líneas adecuadas para evacuar la energía producida han sido claves determinantes. De este modo, desde la pequeña localidad de Corduente, donde funciona con notable éxito uno de los parques de interpretación del Alto Tajo, se producirán 14 millones de kilowatios al año, una cantidad con la que podría abastecerse de energía eléctrica a toda la comarca del Señorío. La producción no es alta pero la puesta en marcha de esta instalación supone todo un avance en la consolidación de este tipo de energía. La principal función de la central de biomasa es, además, prevenir incendios y plagas en el monte. Por ello, el presidente Barreda anunciaba ayer que la Junta ha solicitado a la Unión Europea emplear parte de los fondos destinados a desarrollo rural en la región para subvencionar con 450 euros por hectárea los montes limpios. Además del avance en la consolidación de energías alternativas y la limpieza del monte, la central de Corduente ofrece una triple vertiente de beneficios. Serán 32 puestos de trabajo los que se creen en la zona gracias a la instalación. Además, Geacam tiene previsto emplear a otras 250 personas en la campaña de recogida de residuos forestales que se desarrollará entre los meses de octubre y marzo. Corduente está de enhorabuena.