Acabar con el 'glamour' del tabaco

31/05/2011 - 00:00 Redacción

 
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. No hay que olvidar, que el consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. Sin embargo, en un momento en el que se podría considerar que se ha estigmatizado el tabaco, son los jóvenes los que se convierten en grandes fumadores. Los jóvenes fuman y fuman demasiado, una situación que ya resulta preocupante pues, a pesar de que la nueva ley del tabaco ha hecho que un 15 por ciento de los ciudadanos dejen este hábito, este descenso de los consumidores ha incidido muy poco entre la juventud. Más de un millón de jóvenes entre los 16 y los 24 años fuma a diario en España, según datos de la Encuesta de Salud de 2009 y uno de cada tres consumidores de tabaco adolescentes desarrollará una dependencia clínicamente relevante hasta los 35 años. De ahí que la Asociación Española Contra el cáncer haya convertido a este colectivo como la diana de la campaña que ha desarrollado este año con motivo de esta conmemoración. Llegar a los más jóvenes con un mensaje claro y fresco ha sido la principal preocupación de una campaña que ha apostado por el lema Rompe con el tabaco. Para ello se han utilizado como eje los principales canales de información de la gente joven: redes sociales e Internet. El objetivo es transmitir la cultura de que el tabaco mata y no aporta nada. Animar a los jóvenes a que disfruten de todo menos del tabaco y que se liberen de esta dependencia. Ya es hora de acabar con el glamour que, de forma incomprensible, el cigarrillo conserva aún entre los más jóvenes. Aunque para ello hace falta más que una campaña de concienciación, es necesario romper con todos los falsos iconos unidos a una práctica tan nociva como la del consumo del tabaco.