AIKE pide adaptación o ascensor en la rehabilitación de la rampa del Alamín

04/04/2023 - 09:46 Redacción

Desde el grupo municipalista han compartido los informes recabados a instancias superiores y que también han registrado en el Ayuntamiento

El grupo municipalista Aike -A Guadalajara hay que quererla- ha compartido a la prensa los informes sobre el grado de incumplimiento en accesibilidad de la rampa-pasarela del parque del Alamín con la plaza de España. Se trata de unas valoraciones técnicas remitidas desde el CAMPF y desde CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, acerca del Proyecto de Rehabilitación de la Rampa y Escalera de conexión de la Plaza de España con la Glorieta del Retén de Cogolludo. En ellos se puede leer tanto la confirmación de que el proyecto incumple la Orden TMA/851/2021 vigente, como la necesidad de adaptar el proyecto con una solución alternativa en caso de no modificarlo, como sería la instalación de un ascensor. 

Desde CEAPAT y el Ministerio, la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, se ha emitido una valoración técnica específica, un “Informe técnico sobre el cumplimiento de la normativa de accesibilidad de la rampa de conexión de la Plaza de España con la Glorieta del Retén de Cogolludo y del “Proyecto Rehabilitación Rampa y Escalera de Conexión de la Plaza de España con la Glorieta del Retén de Cogolludo (Guadalajara)”, en donde se concluye que “Entendemos que en este caso se debería haber aplicado lo especificado en dicha Orden para las rampas, como esto no se hizo, sería necesario adecuar el Proyecto de Rehabilitación a lo especificado en la Orden TMA/851/2021 vigente en este momento o en su caso haber buscar una solución alternativa accesible (por ejemplo sustituirla por un ascensor).” Ascensor que el grupo ya venía proponiendo estos meses atrás en caso de que no se aplicase al proyecto de rehabilitación la normativa vigente, tal y como advirtieron tras conocer el proyecto en la licitación. 

“Es fundamental que tengamos una mirada inclusiva en todos los aspectos de la palabra y que seamos capaces de no entrar en guerra de colores cuando se trata de hacer ciudad para la ciudadanía, desde Aike venimos advirtiéndolo y proponiéndolo desde hace tiempo con un carácter constructivo. Denunciamos el mal estado de la pasarela en septiembre de 2019 porque sabíamos que es una infraestructura muy usada y demandada, y en cuanto conocimos que el proyecto de rehabilitación no subsanaba las barreras arquitectónicas que es obligatorio eliminar, utilizamos todos los cauces posibles, incluyendo reuniones con el equipo de gobierno, las cuáles se quedaron en nada por su parte. Al final quien pierde con esta actitud es la ciudadanía, y por eso pedimos informes a otras instancias que nos van dando la razón según se van emitiendo, porque aún queda pendiente el de la JCCM, que también nos consta ya se interesó por el expediente en el Ayuntamiento” han informado desde Aike. 

El segundo informe fue emitido por el Gabinete de Accesibilidad del CAMF de Guadalajara, dependiente a su vez de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y también concluyó hace meses que: “Desde este Gabinete señalamos la importancia de zonas de descanso, indispensables sobre todo, para los usuarios de sillas de ruedas manuales autopropulsadas y también para los usuarios que precisan asistente personal para su desplazamiento en este tipo de sillas ya que las distancias en pendiente continua requieren un esfuerzo físico importante.” 

Finalmente, desde el grupo municipalista recuerdan que “lo importante es que cuando se terminen las obras tengamos una pasarela del siglo XXI, adaptada a los estándares actuales de accesibilidad universal y eliminación de barreras arquitectónicas, una pasarela inclusiva que pueda ser utilizada de manera confortable por cualquiera de las personas que utilice la pasarela, nos da igual si es adaptando las pendientes actuales o instalando un ascensor, pero lo que tenemos claro es que hay que hacer la intervención que sea necesaria , de la misma manera que le exigimos a particulares o Comunidades de Propietarios el cumplimiento de la normativa vigente,” han concluido.