Andalucía prohíbe las mascotas peligrosas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: CECILIA CUERDO. COLPISA
Ni serpientes, ni caimanes, ni cocodrilos o leones. Las mascotas salvajes o exóticas que puedan poner en riesgo la integridad de personas o del medio ambiente no tienen espacio en la comunidad andaluza, según un decreto aprobado por el ejecutivo autonómico.
La norma, que establece sanciones para sus propietarios que pueden llegar a alcanzar los 115.000 euros, obliga además a suscribir un seguro de responsabilidad civil en el caso de tenencia de perros pertenecientes a las consideradas razas peligrosas, entre las que se incluyen los doberman o los pitt bull, y a tener un permiso municipal especial.
Se trata de un decreto pionero en España, en cuya elaboración han participado sociedades protectoras y colegios veterinarios de Andalucía, que pretende incrementar “la seguridad integral de la población”, según ha explicado la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo. Esta medida responde a una demanda de las asociaciones defensoras de animales y de entidades conservacionistas, que advierten de la distorsión de los ecosistemas autóctonos con la entrada de estas especies.
Una vez que entre en vigor –en el plazo de dos semanas– este tipo de animales solo podrán encontrarse en aquellas instalaciones adecuadas, públicas o privadas, que hayan sido autorizadas por la Junta de Andalucía.
Con esta medida, tendrán que salir de viviendas y propiedades particulares los cocodrilos, caimanes y todas aquellas especies de reptiles que, en estado adulto, alcancen los dos kilos de peso. También afecta a los anfibios, artrópodos y peces venenosos o cuya mordedura pueda causar daños importantes a las personas, así como a todos los primates y los mamíferos de especies salvajes que, en estado adulto, superen los diez kilos de peso, un límite que baja a cinco kilos cuando se trata de especies carnívoras.
Según detalló la consejera, los propietarios de estos animales tendrán desde la entrada en vigor de la norma un plazo de seis meses para comunicarlo a sus ayuntamientos y entregar el ejemplar a las autoridades con lo que evitarán las multas estipuladas.

Perros peligrosos
Pero el apartado más llamativo de la nueva medida corresponde a la regulación de perros peligrosos, categoría en la que la administración regional incluye las razas contempladas en la ley estatal (pit bull terrier, staffordshire terrier, rottweiler, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu y akita inu) y añade la doberman. Asimismo, otorga esta clasificación a aquellos perros que hayan sido adiestrados para el ataque y los que un veterinario certifique por su peso, envergadura y carácter agresivo.
Estos animales “sólo podrán transitar por la vía pública acompañando a personas mayores de edad, sujetos con una correa irrompible de un metro de longitud como máximo y previstos de bozal”. Tampoco podrán entrar en los espacios públicos destinados al ocio o esparcimiento de los menores, y ninguna persona podrá llevar más de uno de estos canes a la vez. La norma recoge además que el propietario tendrá que llevar en todo momento el Documento Autonómico de Identificación y Registro Animal (Daira) del perro, que para estas categorías estará atravesado por una banda roja.
Naranjo detalló que los dueños de estos animales necesitarán obtener una licencia especial otorgada por el Ayuntamiento y reunir una serie de requisitos, como ser mayor de edad, tener capacidad física y aptitud psicológica, no haber sido condenado por delitos graves y suscribir un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura de al menos 175.000 euros.
Como medida de seguridad establece que los perros deberán pasar un curso de adiestramiento, y se prohíbe el entrenamiento para el ataque o potenciar su agresividad. Únicamente podrán ser entrenados por personal especializado y autorizado para la guarda y custodia de sus propietarios.