Apostar por los emprendedores

30/05/2011 - 00:00 Redacción

 
En los últimos años, el modelo de crecimiento económico ha entrado en crisis. Los expertos coinciden en señalar que la sociedad productiva debe evolucionar hacia un modelo más moderno, acorde a las nuevas necesidades y a las actuales claves de la competitividad. Muchas de las economías que son consideradas como las más sólidas del mundo son también países con un gran dinamismo emprendedor. Este dinamismo no se caracteriza sólo por la apertura y cierre de empresas, sino también por la creación e introducción en el mercado de productos y servicios innovadores. En España, el espíritu emprendedor es sensiblemente más reducido en comparación con los países de la Unión Europea. Y es que las dificultades financieras, administrativas y reguladoras para iniciar un negocio, la imagen social del empresario, la propia actitud ante el fracaso… son condicionantes que frenan el desarrollo de la cultura emprendedora. Es precisamente de ese espíritu emprendedor del que andamos justos españoles y de ahí la importancia de iniciativas como Iniciador, una comunidad de emprendedores sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar y facilitar el emprendimiento. Para conseguirlo se organizan actividades de emprendedores para emprendedores, donde puedan compartir conocimiento y experiencias, y que fomentan las bondades de la cultura empresarial. Los emprendedores actúan como motor de la economía local, dinamizando el empleo y creando oportunidades para nuevas empresas y nuevos emprendedores. Por eso, en tiempos de crisis es más necesario que nunca que los que se lanzan a crear su propio negocio o a poner en marcha una idea original cuenten con todos los apoyos posibles. Es fundamental fomentar la cultura del emprendimiento pero para ello no solo valen talleres de formación o conferencias sino que hay que simplificar los trámites burocráticos y acelerar la puesta en marcha de los proyectos empresariales.