Bellido pide el cese de Echániz "para que deje de incordiar" a los ciudadanos

12/03/2013 - 14:09 Redacción

  El secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, ha asegurado que “la presidenta del Gobierno regional, María Dolores Cospedal, el consejero de Sanidad, José Ignacio Echaniz, y el PP han vuelto a perder”, mientras que han ganado nuevamente los ciudadanos y los alcaldes de Guadalajara y de Castilla-La Mancha. “David ha vuelto a ganar a Goliat, y todos los centros de urgencias se van a quedar abiertos porque el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha ha vuelto a dar a la razón a los ayuntamientos y se la ha quitado a Cospedal”, ha agregado.
 
 
  Bellido ha valorado así los autos conocidos ayer que desestiman los recursos presentados por el Gobierno regional contra la decisión de mantener abiertos los 21 centros de urgencias que Cospedal pretendía cerrar, seis de ellos en Guadalajara. Tras recordar que se trata del tercer varapalo judicial que recibe el Gobierno regional en este mismo procedimiento, ha pedido a Echániz “que deje de incordiar” a los vecinos y de “hacer el ridículo” anunciando nuevos recursos, ahora ante el Tribunal Supremo. “Los ciudadanos de Castilla-La Mancha merecen algo mejor. Tiene una persecución personal contra ellos y, ya que no ha dimitido, debe ser cesado”, ha afirmado.
 
  El responsable de los socialistas de Guadalajara ha explicado que los autos emitidos por el TSJ son muy severos con el Gobierno de Cospedal, porque las justificaciones que ha presentado no despejan las dudas sobre el riesgo para la salud de los ciudadanos que implicaría el cierre de los servicios de urgencias. Solo en Guadalajara, habría más de 15.000 afectados, la mayoría de los cuales se quedarían a más de media hora de distancia del punto de atención urgente más cercano, que es el límite establecido por ley.
 
  En algunos casos, el tiempo se acerca a una hora, según se ha podido comprobar mediante acta notarial. Según ha explicado Bellido, los tribunales reconocen que la situación ha sido satisfactoria hasta ahora, mientras que la orden de cerrar servicios de urgencia “genera incertidumbre e inseguridad y compromete el derecho a la vida y a la integridad física de las personas”. Además, ha calificado de “incomprensibles e insensibles” los alegatos incluidos en el recurso presentado por el Gobierno regional, como los que a invocan una resolución judicial emitida en Canarias sobre la protección de una especie floral de esa región.
 
  El propio TSJ replica que poco tiene que ver esto con el cierre de los servicios de urgencias y que la protección del medio ambiente no tiene parangón con la protección de la vida humana. “¿Cómo se puede comparar la protección de una especie floral con la vida de ciudadanos de Castilla-La Mancha, fundamentalmente lo que viven en el medio rural? Es gravísimo y demuestra una insensibilidad terrible”, ha indicado Bellido.
 
  Los fundamentos utilizados para rechazar el recurso de Cospedal indican también que no se pueden anteponer las cuestiones económicas al daño irreversible que se puede causar con riesgos tan evidentes como los que supone eliminar un servicio de urgencias. Igualmente, se reprocha la falta de respuesta del Gobierno regional sobre las cuestiones de fondo, como el incremento de los tiempos de respuesta, los retrasos en el diagnóstico y tratamiento o la saturación de los servicios. Según el auto, se trata de “un silencio inexplicable” que sirve como razón de peso para constatar que los riesgos son patentes.