Cantabria y Asturias pedirán a la UNESCO la declaración del Camino del Norte como Patrimonio de la Humanidad
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Tras la declaración por parte de la UNESCO de las cuevas rupestres del Cantábrico como Patrimonio de la Humanidad, Cantabria y Asturias han iniciado ya los trabajos para que esta distinción se extienda al denominado Camino del Norte, antigua ruta que los peregrinos utilizaban para llegar a Santiago de Compostela.
Así lo reveló hoy el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en rueda de prensa tras la celebración de la tercera cumbre institucional entre esta comunidad y el Principado de Asturias, en la que representantes de ambos ejecutivos abordaron distintos proyectos comunes a ambas autonomías.
Revilla atribuyó a la colaboración y el "buen trabajo conjunto" entre Cantabria y Asturias el que las cuevas rupestres del Cantábrico la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, que opinó podrá repetirse para los conocidos como Caminos de Santiago del Norte Peninsular, y que en estas comunidades incluyen tanto el Camino de la Costa como el Lebaniego.
Su homólogo asturiano, Vicente Álvarez Areces, confió en conseguir este "gran éxito de la política cultural" para el Camino del Norte, una ruta, recordó, anterior al Camino de Santiago utilizado hoy en día por los peregrinos.
Así, detallaron que se trabaja en el expediente de la propuesta, que podría ser evaluado el próximo 2010, coincidiendo precisamente con la celebración del Año Santo Jacobeo. "Vamos a conseguirlo si trabajamos con perseverancia e ilusión", auguró el presidente del Principado.
Revilla atribuyó a la colaboración y el "buen trabajo conjunto" entre Cantabria y Asturias el que las cuevas rupestres del Cantábrico la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, que opinó podrá repetirse para los conocidos como Caminos de Santiago del Norte Peninsular, y que en estas comunidades incluyen tanto el Camino de la Costa como el Lebaniego.
Su homólogo asturiano, Vicente Álvarez Areces, confió en conseguir este "gran éxito de la política cultural" para el Camino del Norte, una ruta, recordó, anterior al Camino de Santiago utilizado hoy en día por los peregrinos.
Así, detallaron que se trabaja en el expediente de la propuesta, que podría ser evaluado el próximo 2010, coincidiendo precisamente con la celebración del Año Santo Jacobeo. "Vamos a conseguirlo si trabajamos con perseverancia e ilusión", auguró el presidente del Principado.