Cantidad, calidad y comercialización

25/10/2013 - 00:00 Redacción

 
 
 Castilla-La Mancha presume, estos días, de ser el gran viñedo del mundo. No es para menos si tenemos en cuenta las cifras. Nuestra comunidad autónoma cuenta con el 46% de las 953.000 hectáreas que España dedica al viñedo, es decir unas 436.000 hectáreas en las que se reparten las más de 90.000 explotaciones vitivinícolas. Y no solo eso sino que, además, de las 134 Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas de nuestro país, 18 corresponden a Castilla-La Mancha. Se presume de cantidad, pero también de calidad. Es precisamente para ahondar en este concepto por lo que desde el Gobierno regional se ha organizado la I Cumbre del Vino que se inauguraba ayer en Toledo y que servirá de preludio para que esta noche la cultura vitivinícola salga a las calles de toda la región.
 
  El Centro San José, el Infantado y el salón de actos de la Delegación de la Junta en la capital ofrecerán un completo programa de actividades tanto para niños como para adultos así como se podrán visitar bodegas de Horche, Cogolludo y de Mondéjar. Todo con el objetivo de fomentar el valor y el prestigio del vino autóctono. Nuestra tierra produce buenos caldos, pero le falta promoción. Provincias como Ciudad Real se convierten en grandes productoras que empujan el balance general, pero la producción vitivinícola se distribuye ya por toda la región. Solo este año la cosecha llegará a los 30 millones de hectólitros cuando la producción media regional se sitúa en los 22 millones. Hay cantidad, también calidad pero falta que eso se traduzca a la comercialización. Si bien es cierto que el 44% del total del volumen exportado de vino de nuestro país es de Castilla-La Mancha, lo es también que ahora no se configura como un serio competidor en el comercio exterior para otras denominaciones españolas de reconocido prestigio mundial. De ahí, la importancia de foros como el inaugurado ayer en el que expertos internacionales y empresarios pueden compartir sus conocimientos sobre las últimas tendencias en la optimización de la actividad productiva y comercial. Pero también, de eventos como el de La noche en Vino que hará partícipe a la sociedad más cercana del valor de sus propios vinos.